More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos casos de fibrosis quística existen en México?

    ¿Cuántos casos de fibrosis quística existen en México?

    Publicado

    La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética grave que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo. En México, aunque la incidencia de esta enfermedad es menor en comparación con otras regiones del mundo, sigue siendo una condición de salud significativa que requiere atención y manejo adecuado. Determinar el número exacto de casos de fibrosis quística en México es complejo debido a la variabilidad en el diagnóstico y el acceso a los servicios de salud en diferentes partes del país.

    Incidencia y prevalencia de la fibrosis quística en México

    La fibrosis quística es más común en personas de ascendencia caucásica, especialmente en Europa y América del Norte. En México, la incidencia es menor, pero no insignificante. Según estudios y registros médicos, se estima que la incidencia de fibrosis quística en México es de aproximadamente 1 por cada 8,500 nacidos vivos. Esto es considerablemente más bajo que en Estados Unidos o Europa, donde la incidencia puede ser de hasta 1 por cada 2,500 nacidos vivos.

    Se estima que en México hay alrededor de 350 a 400 casos nuevos de fibrosis quística cada año. Sin embargo, debido a la falta de un registro nacional específico para esta enfermedad, es posible que estas cifras no representen la totalidad de los casos, especialmente en áreas rurales o menos desarrolladas donde el acceso al diagnóstico puede ser limitado.

    Desafíos en el diagnóstico y tratamiento

    Uno de los principales desafíos en México es el diagnóstico temprano de la enfermedad. La detección oportuna es crucial para iniciar tratamientos que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes y prolongar su esperanza de vida. Aunque en algunos estados de México se ha implementado el tamiz neonatal, que incluye pruebas para detectar la fibrosis quística, su cobertura no es universal.

    El tratamiento de esta enfermedad es complejo y requiere un enfoque multidisciplinario. En México, el acceso a tratamientos especializados, como la terapia de reemplazo de enzimas pancreáticas y los antibióticos específicos, puede ser limitado y costoso, lo que representa un desafío adicional para las familias afectadas.

    Aunque la fibrosis quística es menos común en México que en otras regiones, sigue siendo una enfermedad relevante con un impacto significativo en la vida de quienes la padecen. La mejora en el diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos especializados y la creación de un registro nacional de pacientes son pasos esenciales para abordar de manera efectiva esta enfermedad en el país.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.