More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos casos de hepatitis existen en México?

    ¿Cuántos casos de hepatitis existen en México?

    Publicado

    El mundo se encontraba en alerta, hace unos meses, por un brote de casos de hepatitis aguda infantil. Según datos ofrecidos por la Organización Panamericana de Salud, “el evento fue notificado, por primera vez, el 5 de abril de 2022 por el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional de Reino Unido”, que informó de 10 casos de hepatitis aguda grave de etiología desconocida en niños pequeños previamente sanos (entre 11 meses a 5 años).

    En México, según el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, hasta la semana 52 del año 2020, se tuvo un registro de 3 mil 871 casos de hepatitis vírica “A”. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, este tipo de hepatitis se transmite al ingerir agua o alimentos contaminados o al estar en contacto con otras personas infectadas. Para el año 2021, se tuvo registro de 2 mil 276 casos, siendo más frecuente la presencia de la enfermedad en hombres, con 1.326 casos y de 946 confirmados de mujeres.

    La hepatitis B es la que tiene menor presencia

    Para el año 2022, hasta la semana 18, el Boletín Epidemiológico tenía un registro de 490 casos de hombres y 353 casos de mujeres de esta enfermedad; es decir, un total de 843 casos, cifra que supera a la registrada en el año previo hasta la misma semana epidemiológica 18, cuando se tenía un acumulado de 599 casos. Es decir, se trata de un incremento del 40,7% entre ambos períodos de 2021 frente a 2022.

    En el caso de la hepatitis vírica B, se tuvo, hasta la semana epidemiológica 52 del año 2020, un total de 372 casos. Para la misma fecha de corte, pero de 2021, la cifra fue de 483 casos, de los cuales, 321 se registraron entre hombres y 162 entre mujeres. El incremento registrado fue, por tanto, del 29,8%. Para la semana 18 de 2022 se habían contabilizado 121 casos de hombres y 46 de mujeres, es decir, un total de 167, una cifra 46,4% superior a la del mismo período el año previo.

    De la tipo C el incremento fue del 2%

    Por último, respecto a la hepatitis vírica C, el acumulado hasta la semana 52 de 2020 fue de 1.400 casos; mientras que en el 2021 se llegó a los 3 mil 095 casos confirmados, suponiendo un incremento del 121%. Para la semana 18 de 2022, la cifra es de 916 casos, es decir, un 2% superior a los 898 casos registrados en el mismo período de 2021.

    Finalmente, se encuentran otras hepatitis víricas, de las cuales, hasta la semana 18 de 2022 se tenía un registro de 428 casos, una cifra superior en 45,5% a las registradas en el mismo período de 2021.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.