More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos casos de neumonía se detectan en México?

    ¿Cuántos casos de neumonía se detectan en México?

    Publicado

    En México, se diagnosticaron más de 127 mil nuevos casos de neumonía y bronconeumonía en el año 2021, afectando principalmente a la población en extremos de vida: menores de 5 años y adultos mayores de 65 años, aunque se puede presentar a cualquier edad. En el año 2020, poco más de 57 mil personas fallecieron por neumonía e influenza.

    ¿Qué es la neumonía?

    Se trata de un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones y en la que se inflaman los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Estos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), provocando los síntomas más comunes como son: fiebre, tos con flema o pus, escalofríos y dificultad para respirar.

    La neumonía puede estar causada por bacterias, virus y hongos y se puede propagar a través de diferentes vías. Los virus y bacterias presentes comúnmente en nariz y garganta pueden infectar a los pulmones al inhalarse. Asimismo, se pueden propagar por vía aérea, en gotículas producidas al toser o estornudar.

    Vacunación de la enfermedad en México

    Las vacunas son la forma más eficaz de evitar las muertes por neumonía. Concretamente, la inmunización contra Haemophilus influenza tipo b (Hib), neumococos, influenza, sarampión, COVID-19 y tos ferina es la forma más eficaz de prevenir esta enfermedad.

    En los niños, para prevenir la enfermedad se aplica una vacuna a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo entre los 12 a 15 meses. En el caso de los mayores de 65 años se aplica una dosis cada 5 años. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19, la cobertura de vacunación por biológico Neumocócica en niños y niñas de 1 y 2 años de edad fue 85,3 por ciento.

    Hoy se celebra el Día Mundial contra la Neumonía, por eso, en esta jornada, se intenta incentivar el proteger a los menores de cinco años y las personas de la tercera edad, vacunándolos contra la influenza y el neumococo para prevenir esta enfermedad.

    Más recientes

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Más contenido de salud

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.