More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos ictus se suelen producir en México?

    ¿Cuántos ictus se suelen producir en México?

    Publicado

    En México, el ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cada año se registran entre 150,000 y 200,000 casos de ictus en el país.

    Esta cifra coloca al ictus como una preocupación significativa para el sistema de salud mexicano, ya que su incidencia ha ido en aumento en las últimas décadas debido a factores como el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y estilos de vida poco saludables.

    El ictus provoca daños en la células cerebrales

    El ictus ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre a una parte del cerebro, ya sea por la obstrucción de una arteria (isquémico) o por la ruptura de un vaso sanguíneo (hemorrágico). Esta interrupción provoca daños en las células cerebrales, lo que puede afectar funciones básicas como el habla, el movimiento o la memoria. En México, aproximadamente el 80% de los casos son de tipo isquémico, mientras que el 20% restante son hemorrágicos.

    Entre los factores de riesgo más comunes para desarrollar un ictus en México se encuentran la hipertensión arterial, la diabetes, el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. Estos factores están presentes en gran parte de la población mexicana, lo que contribuye a la alta prevalencia de esta enfermedad. Además, las personas mayores de 60 años tienen un mayor riesgo de padecer un ictus, lo que explica el creciente número de casos a medida que la población envejece.

    En México se producen en torno a 30 mil muertes anuales

    En cuanto a la mortalidad, el ictus es responsable de más de 30,000 muertes anuales en México. No obstante, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden reducir significativamente el riesgo de muerte o discapacidad severa. Es crucial que las personas conozcan los síntomas del ictus, como la pérdida repentina de fuerza en un lado del cuerpo, dificultades para hablar o confusión repentina, y busquen atención médica inmediata.

    La prevención a través de un estilo de vida saludable y el control de los factores de riesgo es clave para reducir la incidencia de ictus en México.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.