Fundado en 1943, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) representa la columna vertebral de la salud pública en nuestro país. Con base en el reporte anual 2019, cuenta con 114 mil 510 médicas y médicos generales, especialistas, odontólogos y en formación. Todos ellos deben ofrecer atención a poco más de 60 millones de derechohabientes.
Personal encargado de áreas de atención Covid-19
Ahora bien, ante la actual emergencia sanitaria, el IMSS se ha posicionado como un referente en la atención de pacientes Covid-19. Para cumplir con su labor, del total de personal ha destinado a 16 mil 452 profesionales de la salud que laboran por turnos en 185 hospitales y seis unidades médicas de expansión.
Al hacer un desglose, el IMSS ha desplegado en todo el país a dos mil 342 médicos urgenciólogos, mil 320 internistas, 577 intensivistas y 235 epidemiólogos. Además de un gran número de médicos no familiares, familiares, generales y médicos residentes, siempre apoyados y trabajando conjuntamente con el personal de enfermería.
También se han sumado a esta tarea 483 inhaloterapistas, 9 mil 533 enfermeras generales y mil 962 enfermeras intensivistas. De esta manera no sólo se hace frente a la emergencia sanitaria, sino también se mantiene una estrecha vigilancia a los pacientes hospitalizados.
¿Cómo funcionan los Equipos COVID?
Por otra parte, el Seguro Social cuenta con 3 mil 879 Equipos COVID que brindan atención especializada los siete días de la semana y 24 horas al día. Este grupo piramidal se compone por un médico líder, tres generales o especialistas y seis enfermeras auxiliares y generales, quienes tienen a su cargo en promedio 24 personas infectadas. Este apego médico puede observarse en los 185 hospitales dispuestos para atender a los pacientes con esta enfermedad.
El médico líder suele ser especialista en Medicina Interna, Urgencias, Infectología, Cuidados Intensivos, Anestesiología o Neumología. Es el encargado de dirigir las intervenciones y acciones que se llevan a cabo con el paciente, así como algunas maniobras de acceso vascular, intubación y condiciones terapéuticas que requieran.
En cuanto a la distribución y movilidad de los Equipos COVID, depende de la tasa de ataque de la enfermedad, es decir, en los hospitales donde se concentre una población mayor y se tenga la necesidad de brindar atención especializada estos grupos se desplazarán a esas unidades.