More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos mexicanos sufren artritis reumatoide?

    ¿Cuántos mexicanos sufren artritis reumatoide?

    Publicado

    La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y México no es la excepción. En este país, se estima que aproximadamente entre el 1% y el 2% de la población padece artritis reumatoide, lo que equivale a 1.2 a 2.4 millones de mexicanos. La artritis reumatoide es una condición que afecta principalmente a las articulaciones, causando inflamación, dolor, rigidez y, en muchos casos, deformidad articular a largo plazo.

    ¿Qué es la artritis reumatoide?

    La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico ataca por error a los propios tejidos del cuerpo, específicamente las articulaciones. Esto provoca una inflamación crónica en las articulaciones afectadas, lo que, si no se trata a tiempo, puede llevar al daño permanente de los huesos, cartílagos y tejidos. Aunque esta enfermedad puede presentarse a cualquier edad, es más común en personas de 40 a 60 años, y afecta a las mujeres en mayor proporción que a los hombres.

    Factores de riesgo y diagnóstico en México

    En México, al igual que en otras partes del mundo, el diagnóstico de artritis reumatoide puede ser complicado, ya que los síntomas varían en cada persona. La enfermedad suele comenzar con dolor y rigidez en las articulaciones, especialmente por las mañanas. Otros síntomas incluyen fatiga, fiebre baja y pérdida de apetito. Se han identificado varios factores de riesgo, incluidos la genética, el tabaquismo y la exposición a ciertos factores ambientales.

    El diagnóstico temprano es crucial para prevenir daños severos a largo plazo. Sin embargo, uno de los principales desafíos en México es que muchas personas no tienen acceso rápido a la atención médica especializada o no reconocen los síntomas hasta que la enfermedad está avanzada. En promedio, las personas tardan entre uno y dos años en recibir un diagnóstico definitivo.

    Tratamiento y calidad de vida con artritis reumatoide

    Si bien no existe una cura para esta, el tratamiento adecuado puede controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. En México, los pacientes suelen recibir tratamientos con medicamentos antiinflamatoriosfármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) y terapias biológicas. También se fomenta la importancia de un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio regular y dieta balanceada.

    La artritis reumatoide afecta a millones de mexicanos, y aunque no tiene cura, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son claves para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).