More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos mexicanos sufren artritis reumatoide?

    ¿Cuántos mexicanos sufren artritis reumatoide?

    Publicado

    La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y México no es la excepción. En este país, se estima que aproximadamente entre el 1% y el 2% de la población padece artritis reumatoide, lo que equivale a 1.2 a 2.4 millones de mexicanos. La artritis reumatoide es una condición que afecta principalmente a las articulaciones, causando inflamación, dolor, rigidez y, en muchos casos, deformidad articular a largo plazo.

    ¿Qué es la artritis reumatoide?

    La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico ataca por error a los propios tejidos del cuerpo, específicamente las articulaciones. Esto provoca una inflamación crónica en las articulaciones afectadas, lo que, si no se trata a tiempo, puede llevar al daño permanente de los huesos, cartílagos y tejidos. Aunque esta enfermedad puede presentarse a cualquier edad, es más común en personas de 40 a 60 años, y afecta a las mujeres en mayor proporción que a los hombres.

    Factores de riesgo y diagnóstico en México

    En México, al igual que en otras partes del mundo, el diagnóstico de artritis reumatoide puede ser complicado, ya que los síntomas varían en cada persona. La enfermedad suele comenzar con dolor y rigidez en las articulaciones, especialmente por las mañanas. Otros síntomas incluyen fatiga, fiebre baja y pérdida de apetito. Se han identificado varios factores de riesgo, incluidos la genética, el tabaquismo y la exposición a ciertos factores ambientales.

    El diagnóstico temprano es crucial para prevenir daños severos a largo plazo. Sin embargo, uno de los principales desafíos en México es que muchas personas no tienen acceso rápido a la atención médica especializada o no reconocen los síntomas hasta que la enfermedad está avanzada. En promedio, las personas tardan entre uno y dos años en recibir un diagnóstico definitivo.

    Tratamiento y calidad de vida con artritis reumatoide

    Si bien no existe una cura para esta, el tratamiento adecuado puede controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. En México, los pacientes suelen recibir tratamientos con medicamentos antiinflamatoriosfármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) y terapias biológicas. También se fomenta la importancia de un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio regular y dieta balanceada.

    La artritis reumatoide afecta a millones de mexicanos, y aunque no tiene cura, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son claves para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Los 50 mejores hospitales privados de México en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se encuentran?

    Por sexto año consecutivo FUNSALUD elaboró el ranking “Los Mejores Hospitales Privados de México” y aquí puedes ver los resultados.