More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos mexicanos sufren de conjuntivitis?

    ¿Cuántos mexicanos sufren de conjuntivitis?

    Publicado

    La conjuntivitis, comúnmente conocida como “ojo rojo”, es una inflamación de la membrana transparente que recubre el interior de los párpados y la parte blanca del ojo, conocida como la conjuntiva. Esta afección puede ser causada por virus, bacterias, alérgenos o irritantes, y es altamente contagiosa. En México, la conjuntivitis es una preocupación recurrente, especialmente durante ciertas épocas del año o brotes específicos.

    La conjuntivitis es de las afecciones oftalmológicas con mayor presencia en el país

    Si bien no existen cifras exactas sobre el número de mexicanos que sufren conjuntivitis, se estima que es una de las afecciones oftalmológicas más comunes en el país. Durante ciertas temporadas, como la primavera y el verano, el número de casos tiende a aumentar debido a factores como la mayor exposición a alérgenos y la propagación de virus y bacterias.

    Los síntomas de esta pueden incluir enrojecimiento ocular, picazón, sensación de cuerpo extraño en el ojo, secreción o lagrimeo excesivo y sensibilidad a la luz. Si bien la mayoría de los casos de conjuntivitis son leves y se resuelven por sí solos en unos pocos días, es importante buscar atención médica si los síntomas son severos o persisten por más de unos pocos días.

    El tratamiento de la conjuntivitis puede variar según la causa subyacente. En el caso de la conjuntivitis viral, que es la forma más común, el tratamiento suele ser sintomático y puede incluir compresas frías y lágrimas artificiales para aliviar la incomodidad. En casos de conjuntivitis bacteriana, a menudo se recetan antibióticos tópicos para combatir la infección.

    Se debe tener una buena higiene ocular

    Para prevenir la propagación de esta afección, es importante practicar una buena higiene ocular, como lavarse las manos con frecuencia, evitar tocarse los ojos y no compartir artículos personales como toallas o maquillaje para los ojos. Además, es fundamental evitar el contacto cercano con personas que tengan conjuntivitis y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud para prevenir la transmisión de la enfermedad.

    Aunque no existen cifras exactas, la conjuntivitis es una afección oftalmológica común en México, especialmente durante ciertas épocas del año. Con la práctica de una buena higiene ocular y la búsqueda de atención médica adecuada, es posible manejar esta afección y prevenir su propagación dentro de la comunidad.

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.