More
    InicioCuatro consejos para hacer un video promocional de tu consultorio

    Cuatro consejos para hacer un video promocional de tu consultorio

    Publicado

    La elaboración de un video promocional para tu consultorio es una de las estrategias de marketing digital más exitosas, de bajo costo y necesarias para colocar al médico en la red más grande del mundo: el internet.

    Por esa razón, el equipo editorial de Saludiario ha preparado una serie de cuatro recomendaciones para que el médico y/o profesional de la salud que pretenda implementar dicha estrategia de marketing digital tome en cuenta para llevar a cabo un trabajo exitoso en la consolidación de su video.

    MKT para Médicos
    Cuatro recomendaciones para tu video promocional

    En este orden de ideas, el médico debe hacerse las siguientes preguntas:

    1. ¿Por dónde empezar?

    • El análisis preliminar relacionado con lo que se quiere obtener es fundamental previo a toda estrategia de marketing digital. No es lo mismo un video promocional para dar a conocer el consultorio que un material videográfico destinado a promocionar la imagen del médico. Tome eso en cuenta y decida sobre lo que desea obtener.

    2. ¿Qué necesito?

    Considere que su video promocional requerirá de tres aspectos, principalmente, para conservar una calidad óptima de su trabajo:

    • Cámara
    • Trípodes
    • Audio

    3. ¿Cómo le hago?

    Para hacer que su video tenga la mayor calidad posible, sin que parezca un material “de segunda”, tome en cuenta los siguientes aspectos básicos:

    • Iluminación; y, el
    • Movimiento de la cámara.

    4. ¿Cómo lo edito?

    Su video puede ser editado en plataformas digitales y programas especializados. Esta función es muy importante para corregir detalles, agregar efectos, música y transiciones que reflejen la calidad de su trabajo.

    Recuerde preservar la calidad a través de la atención de:

    • Efectos especiales y transiciones;
    • Música de fondo;
    • Escuche sugerencias; y
    • Software y tutoriales en línea.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    De acuerdo con los registros de la CIFRHS hay una especialidad médica que pide el puntaje más alto para ingresar a la residencia, ¿pero cuál es?

    Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Algunos de los errores médicos más comunes ocurren por fallas en la comunicación con el paciente, en el diagnóstico o en la medicación.

    Cáncer en hombres: ¿Cuáles son los tipos más comunes y los principales factores de riesgo?

    Dentro de los principales tipos de cáncer en hombres más comunes en México se encuentran los de próstata, pulmón y colorrectal.

    Cáncer de vejiga: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    El cáncer de vejiga es catalogado como el octavo tumor más frecuente en el mundo con 573,000 nuevos casos diagnosticados al año.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    De acuerdo con los registros de la CIFRHS hay una especialidad médica que pide el puntaje más alto para ingresar a la residencia, ¿pero cuál es?

    Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Algunos de los errores médicos más comunes ocurren por fallas en la comunicación con el paciente, en el diagnóstico o en la medicación.

    Cáncer en hombres: ¿Cuáles son los tipos más comunes y los principales factores de riesgo?

    Dentro de los principales tipos de cáncer en hombres más comunes en México se encuentran los de próstata, pulmón y colorrectal.