More
    Inicio¡Cuidado!, no todas las apps de salud tienen política de privacidad

    ¡Cuidado!, no todas las apps de salud tienen política de privacidad

    Publicado

    ¿Sabes si tus pacientes usan apps de salud?, pues adviérteles que tengan cuidado, ya que de acuerdo a un estudio realizado por la empresa estadounidense IMS Health, líder en el suministro de inteligencia de negocios y servicios de consultoría estratégica para la industria farmacéutica y de la salud, la protección de datos no es una prioridad para muchos desarrolladores de aplicaciones de salud.

    La investigación señala que al menos en Estados Unidos, más del 80 por ciento de estas apps no contempla para nada la protección de datos de los usuarios.

    “Estas plataformas almacenan grandes cantidades de información personal, y aunque parezca inofensivo, realmente se trata de un asunto muy peligroso las personas. La gran mayoría de las app guardan historial médico, número de seguro social, dirección y hasta el nombre del médico: suficiente información que dede ser de gran valor en el mercado negro”, menciona el reporte dado a conocer por IMS Health.

    “En Estados Unidos las compañías de seguros están ávidas de conocer los datos que almacenan estas aplicaciones pues representan una gran mina de dólares para ellos. Las aseguradores darían lo que fuera por conocer el estado de salud de sus asegurados e incluso de potenciales clientes. Es ahí donde radica la importancia de proteger los datos personales dentro de las apps”, se menciona en la investigación.

    En este sentido, los expertos mencionan que la tecnología asociada a este tipo de apps ha avanzado demasiado en poco tiempo, por lo que los desarrolladores no han podido o no han querido hacer al go al respecto. “De continuar así, esta situación podría convertirse en un problema de seguridad nacional debido a que delincuentes cibernéticos tendrían a la mano la información de las personas y podrían falsear la identidad de éstas cuando sea necesario”, apunta el reporte.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.