More
    InicioLa higiene de tus manos también transmite confianza a tus pacientes

    La higiene de tus manos también transmite confianza a tus pacientes

    Publicado

    Todo médico sabe que mantener la higiene de las manos es la medida más importante para evitar transmisión de gérmenes perjudiciales y prevenir infecciones asociadas a la atención sanitaria; sin embargo, además de ser protagonistas en el ejercicio de la salud, conviene recordar que las manos pueden revelar la personalidad e, incluso, la edad de los individuos, de modo que siempre es recomendable ofrecerles cierto cuidado a fin de beneficiar la imagen que proyecta el profesional de la salud.

    Aunque posiblemente haya quien objete este planteamiento, lo cierto es que la apariencia del médico influye en la percepción que los pacientes tienen sobre la calidad de su servicio, ya que, por ejemplo, ¿quién podría convencer a un paciente de cuidar su higiene si él no lo hace?

    La apariencia del médico impacta en la confianza y seguridad que siente el paciente, lo que a su vez repercute en la adherencia al tratamiento. Por tanto, importa no sólo lo que el profesional de la salud dice con palabras, sino también lo que transmite con su apariencia. La fórmula es sencilla: si él luce saludable, seguramente sabe cómo lograr que sus pacientes lo sean; se trata pues, de una cuestión de marketing.

    Con frecuencia, los médicos están prácticamente cubiertos de pies a cabeza, salvo por su rostro y manos, haciendo que en ellos se centre la atención del paciente, pero, debido a que pocas son las personas que tienen cultura del cuidado de las manos, éstas son las que más se dañan.

    Para evita que sea así, considera en tu vida doméstica:

    • Lavarlas con jabón neutro.
    • Usar frecuentemente crema para manos a fin de mantenerlas hidratadas después de lavarlas.
    • Aplicar exfoliante para manos una vez por semana.
    • Emplear guantes en caso de usar detergentes y/o cloro.
    • Si la piel es sensible, recurrir a cremas de origen farmacéutico.

    Para cuidar las manos de los médicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda en la práctica profesional:

    • Lavarse las manos sólo cuando estén visiblemente sucias, en caso contrario, emplear solución alcohólica.
    • Aplicar al menos una vez al día una crema o loción protectora.
    • No lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón antes o después de frotárselas con alcohol.
    • Evitar agua caliente para lavarlas.
    • Usar guantes sólo cuando las manos se han secado completamente luego de usar desinfectante o lavarlas.

    Recuerda que cuidar las manos de los médicos es asunto de higiene, pero también de comunicación, en tanto implica transmitir al paciente un mensaje de coherencia entre el cuidado de su persona y capacidad que tiene en el quehacer profesional.

    Más recientes

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...

    Síndrome Cardiorrenal Metabólico, ¿por qué es un triple problema de salud?

    El Síndrome Cardiorrenal Metabólico es una condición compleja donde la disfunción del corazón, los riñones y el metabolismo se influyen mutuamente.

    Más contenido de salud

    Plan para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en México: Conoce todos los detalles

    Para reducir el consumo de bebidas azucaradas en México habrá un aumento en el IEPS para el 2026 y se aplicará la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.

    Estas son las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025: Desde AstraZeneca hasta Novo Nordisk

    La organización Great Place To Work publicó la lista con las mejores farmacéuticas para trabajar en Latinoamérica en 2025 y son las siguientes.

    Migraña en México, el dolor invisible que afecta a 17 millones de personas

    En el marco del Día Mundial de la Migraña, especialistas de la Asociación Mexicana...