More
    InicioCumple 224 años el antiguo Hospital Civil de Guadalajara

    Cumple 224 años el antiguo Hospital Civil de Guadalajara

    Publicado

    En medio de la crisis por la cual atraviesa el Hospital Civil de Guadalajara (HCG), a pesar de la deuda por más de 300 millones de pesos del Seguro Popular, autoridades de salud reconocieron el trabajo de los profesionales de la salud que ahí se desempeñan como parte de las actividades de conmemoración por los 224 años de vida del complejo hospitalario.

    Convenio 2018 con el Seguro Popular

    El gobierno del estado de Jalisco, encabezado por el Lic. Aristóteles Sandoval Díaz, conmemora los 224 años desde el inicio de actividades del Hospital Real de San Miguel de Belén, hoy conocido como Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, obra cúspide del insigne Fray Antonio Alcalde y Barriga, que un 3 de mayo de 1794 abrió sus puertas al público jalisciense, consolidándose como una de las auténticas perlas de occidente, en servicios de salud se refiere.

    En el acto, Aristóteles Sandoval detalló que, en beneficio de los profesionales de la salud para un adecuado ejercicio de sus responsabilidades, se ha firmado un convenio con el Seguro Popular con el objetivo de ponerle fin a la deuda que se tiene con el hospital desde el año pasado.

    He dado instrucciones para que sin esperar lo que tenga que ver con la erogación del presupuesto a través del recurso (Seguro) Popular, nosotros con el presupuesto del estado, hoy mismo estemos depositando ya el recurso que tiene que ver con estos cuatro meses que han transcurrido, y hoy mismo firmemos el convenio para que sea el estado el que dé los 900 millones de pesos que le corresponden al año al Hospital Civil de Guadalajara.

    El hospital sigue trabajando, incluso sin recursos

    Por su parte, el Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, director general del HCG, hizo hincapié en que la comunidad hospitalaria tiene claro su compromiso social a pesar de la irregularidad de los recursos presupuestales destinados a las tareas asistenciales de la institución.

    Señor gobernador, el recurso que requiere el hospital para su desempeño, para seguir brindando las atenciones, 10 por ciento de incremento anual en la demanda asistencial, para seguir cumpliendo con la tarea de formación y de investigación en salud, y para seguir estando a la vanguardia en la atención de calidad, es muy importante que el flujo de los recursos presupuestales se regularice cuanto antes, y que el recurso que proviene para la atención de derechohabientes del Seguro Popular sea inmediatamente transferido a nuestra institución.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.