More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaDayZero, tecnología para la medición de la resistencia bacteriana en un par...

    DayZero, tecnología para la medición de la resistencia bacteriana en un par de horas

    Publicado

    Cada año diferentes organizaciones, entre las que destacan laboratorios, gobiernos, instituciones académicas e iniciativa privada, realizan una inversión muy importante para el financiamiento de nuevas investigaciones especializadas en el desarrollo de tecnología médica que tenga un impacto muy importante en el sector salud.

    Un gasto que en los últimos 10 años ha visto un incremento muy importante para el impulso de dispositivos médicos que modifiquen para siempre la forma en la que vemos la medicina y, desde luego, la práctica médica no sólo en México, sino en todo el globo terráqueo.

    evolucion-inversion-investigacion--01

    En este sentido, se calcula que para este año los ingresos económicos destinados al financiamiento de investigaciones que aporten nuevos elementos al rubro de la tecnología médica ascenderán a poco más de 27.2 mil millones de dólares, de acuerdo con una investigación realizada por los especialistas de la agencia digital Statista, con el soporte informativo de Evaluate.

    En este proceso de crecimento constante de la industria surge Day Zero Diagnostics, una empresa de biotecnología en fase inicial fundada hace apenas dos años, en 2016, que se ha concentrado en atacar uno de los problemas más complejos de los últimos años: la resistencia bacteriana¹.

    Day Zero está desarrollando un diagnóstico rápido, basado en la secuenciación del genoma completo, que identifica la cepa y el perfil de resistencia a antibióticos de una infección bacteriana de la sangre en cuestión de horas. Su algoritmo de aprendizaje automático Keynome utiliza MicrohmDB, una base de datos de resistencia microbiana patentada, permite determinar la resistencia a los antibióticos a partir de datos genómicos. La idea es evitar el uso de antibióticos de amplio espectro, que está contribuyendo a la crisis mundial de insectos resistentes a los antibióticos (Nanalyze, 2017).


    ¹ De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo, debido a que existen más de 10 familias de bacterias que han desarrollado una superresistencia a las terapias que existen hoy en día.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Los países líderes en el consumo de vitaminas a nivel mundial son Polonia, Corea del Sur, Brasil, India y México.

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Los países líderes en el consumo de vitaminas a nivel mundial son Polonia, Corea del Sur, Brasil, India y México.

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.