More
    InicioDe 306 farmacéuticas que operan en México, 41 han recibido suspensiones en...

    De 306 farmacéuticas que operan en México, 41 han recibido suspensiones en 2016

    Publicado

    En un documento emitido por la Comisión Federal para la Protección contra riesgos sanitarios (Cofepris), se dio a conocer que de las 306 plantas farmacéuticas que hay en México, 41 han recibido algún tipo de suspensión este año.

    Dicha información consta en la Base de Datos de Licencias Sanitarias de Fábricas de Medicamentos alopáticos, homeopáticos y herbolarios.

    De acuerdo a la Cofepris, de las anteriores suspensiones sólo ocho han sido definitivas. “Estas amonestaciones fueron impuestas a siete empresas entre las que destacan Grünenthal de México, Probiomed, Laboratorios Sophia y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares”.

    La razón por la cual se revocaron las licencias sanitarias, según el informe, tiene que ver con el artículo 380 de la Ley General de Salud, el cual menciona que se darán de baja en caso de que se compruebe que los productos elaborados por una planta farmacéutica, reflejen un riesgo para la salud de la población u ofrezcan datos falsos, entre otras especificaciones.   

    Al respecto, el titular de la Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, mencionó que el 100 por ciento de las plantas farmacéuticas de México han sido verificadas.

    Acostumbramos realizar una visita antes de dar el registro sanitario de un medicamento. No se puede autorizar un registro sanitario si no se visita la planta. Por otra parte, hemos realizado 135 visitas adicionales de verificación para dar seguimiento a las autorizaciones que se encuentran en curso”, comentó Sánchez y Tépoz.

    Sobre las razones que han originado las suspensiones y revocaciones de licencias, el titular de la Cofepris señaló que éstas pueden ocurrir por haber encontrado medicamento caduco en la planta o por aspectos relacionados con las validaciones. “Si nos comparamos con otros países, somos de los más activos y por tanto, la sociedad mexicana debe estar segura de que actuamos con las mejores prácticas y los protocolos más intensivos”, indicó Julio Sánchez y Tépoz

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?