More
    InicioNiega IMSS incapacidad completa por maternidad a mujeres de Guanajuato

    Niega IMSS incapacidad completa por maternidad a mujeres de Guanajuato

    Publicado

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recomendó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) modificar su normatividad luego de que 7 mujeres del estado de Guanajuato denunciarán que su incapacidad por embarazo estuvo incompleta.

    Las mujeres tuvieron embarazos prematuros y, de acuerdo a la normatividad del IMSS, se debe reducir de manera generalizada el periodo de incapacidad por maternidad cuando se trata de partos prematuros y que, para transferir las semanas de incapacidad del periodo prenatal al postnatal, también excluye a las mujeres cuyos bebés nacieron antes de las 34 semanas y sólo les concede 42 días de descanso en lugar de los 84 establecidos por ley que se otorgan a quienes concluyen sus embarazos en las fechas previstas por el propio Instituto.

    4 de las 7 aseguradas tuvieron a sus bebés a las 34 semanas de gestación previstas para que inicie el periodo de incapacidad prenatal, por lo que el IMSS sólo les otorgó 42 días de incapacidad postparto, es decir la mitad del periodo establecido; al resto de ellas, aplicaron esta reducción porque el parto no coincidió con la fecha estimada por los médicos del IMSS o por haber proporcionado información insuficiente a las mujeres trabajadoras.

    Por lo anterior, la CNDH sugirió a través de un comunicado, la modificación a la norma para que ésta garantice a todas las derechohabientes el otorgamiento de las 12 semanas de descanso, independientemente del número de semanas de gestación que hubieren transcurrido al momento del nacimiento, incluso deberían valorar la ampliación de dicho periodo hasta 14 semanas, en caso de que el producto de la gestación requiera atención médica hospitalaria o nazca con alguna discapacidad, como lo reconoce la Ley Federal del Trabajo en su artículo 170.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.