Existen diversos factores de riesgo para desarrollar una amplia variedad de enfermedades y la mayoría están relacionados con el estilo de vida. Aunque también hay otros externos que no se pueden modificar como la humedad que tienen un impacto directo con la salud física y emocional.
Aunque el debate entre qué es peor, si el calor seco o húmedo sigue sin resolverse, lo que sí es indiscutible es que la humedad puede afectar la salud de formas insospechadas y, a veces, de maneras bastante sorprendentes.
“La humedad alta puede afectar la capacidad del cuerpo para enfriarse, lo que aumenta el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor, como el agotamiento por calor y el golpe de calor”, explica el Dr. Sadeer Al-Kindi, cardiólogo e investigador, del Hospital Houston Methodist.
También lee: Olas de calor en México: Síntomas y principales riesgos para la salud
Relación entre la humedad y la salud
El Dr. Al-Kindi añade que hay estudios recientes que indican que la alta humedad, especialmente cuando se combina con temperaturas elevadas, está asociada con un mayor riesgo cardiovascular, incluyendo más casos de infartos, arritmias y accidentes cerebrovasculares.
Estos efectos podrían deberse a una termorregulación deficiente, un esfuerzo fisiológico mayor y un aumento en la temperatura corporal, factores que el índice de calor refleja con más precisión que la temperatura por sí sola.
Pero antes, ¿qué es la humedad?
El agua puede presentarse en forma líquida, sólida o gaseosa. En su forma de gas se llama vapor de agua, y la humedad es la medida de ese vapor en el aire. Aunque normalmente decimos solo “humedad”, en realidad hay dos tipos: absoluta y relativa.
La humedad absoluta es la cantidad real de vapor de agua en el aire. La humedad relativa es una medida comparativa entre la cantidad actual de vapor y la máxima que podría haber en el aire a cierta temperatura. Se expresa en porcentaje y es la que escuchamos en los reportes del clima —cuando es del 100%, el aire está completamente saturado de vapor de agua.
El punto de rocío es otra medida importante para entender la humedad. Es la temperatura a la que el aire debe enfriarse para alcanzar el 100% de humedad relativa, momento en el cual el vapor se convierte en gotas de agua: lluvia, niebla o rocío sobre el pasto o las ventanas. Cuanto más alto el punto de rocío, más humedad hay en el aire.
También lee: Google crea una nueva función para informar sobre las olas de calor: En esto consiste
3 formas sorprendentes en que la humedad afecta la salud
La humedad no sólo es un factor de riesgo para desarrollar enfermedades por calor sino que además puede causar problemas de salud de otro tipo y gravedad.
Puede dificultar la respiración
La alta humedad puede causar constricción bronquial, o sea, que las vías respiratorias se estrechen. Esto puede dificultar la respiración para cualquiera, pero especialmente empeora los síntomas en personas con enfermedades respiratorias como la EPOC, las alergias y el asma.
Además, la humedad crea condiciones ideales para que los alérgenos crezcan y se multipliquen. El aire húmedo puede mantener el polen y otros irritantes flotando por más tiempo que en condiciones secas, y ese ambiente pegajoso facilita el crecimiento de moho y bacterias.
Las personas con asma o alergias pueden notar que sus síntomas se agravan cuando el clima está muy húmedo.
Puede afectar al corazón
El calor y la humedad son un gran estrés para el corazón. El calor vuelve la sangre más delgada, lo que hace que el corazón bombee más rápido y con más fuerza para tratar de mantener el cuerpo fresco. En un día húmedo el corazón puede trabajar de dos a cuatro veces más, lo cual puede poner a las personas en riesgo de sufrir arritmias o un infarto.
Puede afectar la salud mental
Muchas veces se asocia el invierno con problemas de salud mental. Pero el verano, con su calor, humedad y huracanes, también puede influir en el estado de ánimo. Un estudio de 2022 encontró que la humedad relativa fue el único factor meteorológico asociado con síntomas de depresión.
De hecho, el aumento de la humedad y las temperaturas se ha vinculado con mayores niveles de estrés, ansiedad e incluso tasas de suicidio. El clima húmedo puede provocar irritabilidad, dificultad para concentrarse y falta de motivación.