More
    InicioHoy en Saludiario¿De qué forma la IA ha transformado a la medicina?

    ¿De qué forma la IA ha transformado a la medicina?

    Publicado

    La tecnología forma parte de la vida de millones de personas alrededor del mundo. Una de sus vertientes que está en apogeo es la inteligencia artificial (IA) y especialmente dentro de la medicina ha tenido una fuerte repercusión. Algunas de sus consecuencias ya se pueden apreciar aunque en realidad sus posibilidades son infinitas.

    Mientras en algunos campos como el entretenimiento hay temor e incluso rechazo hacia la IA, en la medicina el panorama es diferente. Al final, la parte más importante es recalcar que se trata de una herramienta que ayuda a potenciar las capacidades de los profesionales de la salud y no un sustituto.

    También lee: Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    Pero antes, ¿qué es la IA?

    La definición general de la IA es que se trata de un algoritmo que es capaz de realizar tareas que antes requerían la inteligencia humana. Para decirlo de otra forma, es una disciplina muy amplia que es capaz de imitar habilidades como el razonamiento y la resolución de problemas en tiempo real.

    En la actualidad existen plataformas con IA que son capaces de generar textos, imágenes y video en tiempo real. Aunque la realidad es que sus capacidades son mucho más grandes y no es una metáfora afirmar que esta forma de tecnología puede salvar vidas.

    Principales beneficios de la IA aplicada dentro de la Medicina

    Uno de los campos donde la IA ha generado más beneficios es la medicina. Su impacto se puede apreciar desde el diagnóstico de padecimientos hasta el descubrimiento de nuevos fármacos. En todos los casos es una herramienta que le permite a los doctores tomar decisiones más informadas y eficientes.

    Descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos

    • El desarrollo de nuevos medicamentos es un proceso tradicionalmente largo y costoso.
    • La IA acelera este proceso al analizar vastos conjuntos de datos moleculares y genéticos para identificar posibles compuestos y predecir su eficacia y toxicidad.
    • Esto permite a los investigadores priorizar los candidatos a fármacos más prometedores y reducir el tiempo necesario para llevar un medicamento al mercado.

    Diagnóstico y análisis de imágenes médicas

    • La IA es especialmente valiosa en el análisis de imágenes médicas.
    • Puede examinar miles de imágenes de rayos X, resonancias magnéticas, tomografías computarizadas y mamografías en cuestión de segundos, detectando anomalías que podrían pasar desapercibidas para el ojo humano.
    • Esto es crucial en el diagnóstico temprano de enfermedades como el cáncer, fracturas y retinopatía diabética.

    También lee: Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Medicina de precisión y tratamientos personalizados

    • La IA está impulsando la medicina de precisión, que adapta el tratamiento a las características genéticas y moleculares únicas de cada paciente.
    • Al analizar el historial médico, los datos genéticos y los factores de estilo de vida, los algoritmos de IA pueden predecir cómo un paciente responderá a un tratamiento específico y sugerir la terapia más efectiva.

    A partir de todo lo anterior, la mayor conclusión es que la IA no representa el futuro de la medicina sino el presente. Cada vez más farmacéuticas y laboratorios la utilizan dentro de su trabajo cotidiano porque mejora los resultados de los pacientes y logra que la atención sea más accesible.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Más contenido de salud

    Día Nacional de las Personas Sordas 2025: Por este motivo se conmemora el 28 de noviembre

    El Día Nacional de las Personas Sordas surgió a partir del decreto que firmó Benito Juárez en 1867 para crear la primera Escuela Nacional de Sordomudos del país.

    OMS publica la primera guía médica mundial sobre infertilidad y aquí la puedes descargar

    La guía médica oficial contiene recomendaciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.

    Cofepris y Conbioética actualizan los protocolos para realizar ensayos clínicos

    Cofepris y la Conbioética actualizaron su convenio de colaboración para vigilar los ensayos clínicos desarrollados en el país.