More
    Inicio10 pasos para diseñar un logotipo exitoso y atractivo para tu consultorio

    10 pasos para diseñar un logotipo exitoso y atractivo para tu consultorio

    Publicado

    El diseño de un logotipo exitoso es una de las necesidades básicas que el marketing digital exige para la consolidación de tu marca en la red más grande del mundo: el internet. Un espacio donde 60 millones de mexicanos navegan para encontrar:

    • Opiniones sobre algún establecimiento;
    • Excelentes servicios;
    • Buenos productos;
    • Asesoría; y,
    • Orientación en varios rubros.

    paises-usuarios-internet-01

    Una tendencia que en pleno Siglo XXI exige a los profesionales de la salud enfocar sus esfuerzos al marketing de la salud para guiar al paciente a las arcas de los servicios médicos de un determinado doctor y/o especialista.

    Por esa razón, el equipo editorial de Saludiario ha preparado una serie de 10 pasos para concretar un diseño exitoso de tu logo personal o del consultorio con la intención de colocar a tu marca en el gusto y preferencia de la gente.

    Decálogo para un logo exitoso

    Lo que te debes preguntar:

    Paso #1

    ¿Para qué hacer un Logotipo? Un logo es una representación gráfica con un impacto visual muy importante que se guarda con mayor facilidad en la memoria del cliente; en esta caso, tus potenciales pacientes. Elaborar un logo, en consecuencia, favorecerá la consolidación de una identidad corporativa, una marca personal y una imagen palpable de tus servicios.

    Paso #2

    ¿Quién va a ver mi logotipo? Si diseñas un logotipo puede ser distribuido a través de las redes sociales. Una serie de plataformas donde Facebook es la principal con el mayor número de usuarios.

    En esa tesitura, de los más de 60 millones de mexicanos con acceso a internet:

    habitos-internatuta-mexicano-01

    Paso #3

    ¿Cómo debe ser mi logo? Tu logotipo debe ser simple. Evita caer en la necedad de diseñar un logotipo cargado de palabras, colores y texturas. Esto sólo representará un impacto visual negativo para el cliente.

    Lo que NO debes hacer

    Paso #4

    Saturación de colores. Utiliza como máximo tres colores. Una cantidad superior a la recomendada únicamente provocará un impacto visual que muy pocas veces refleja un éxito para el consumidor.

    Paso #5

    No cargues de contenido tu logo. Evita caer en poner toda la descripción de tu marca en el logotipo. Deshazte de aquello que no resulte estrictamente necesario.

    Paso # 6

    Mala tipografía. Elige un tipo de letra que vaya acorde a tu imagen profesional, marca y rama de la industria productiva. En esa tesitura, por su naturaleza, la práctica médica requiere de un perfil más serio, capaz de generar confianza. Evita caer en las letras de los memes y de repostería.

    Paso #7

    Degradados y sombras. Si el logotipo se va a usar en web o en lugares donde admita algún efecto concreto (reflejos, 3D, etc.) ya tendrás tiempo de adaptarlo más adelante, pero la versión original debe ser lo más simple posible.

    Manos a la obra:

    Paso #8

    Tu logotipo debe ser memorable. Fácil de recordar:

    Captura de pantalla 2017-12-11 a la(s) 14.03.12

    Paso #9

    Tu logotipo debe ser atemporal. Aquí algunos ejemplos:

    Captura de pantalla 2017-12-11 a la(s) 14.03.25

    Paso #10

    Tu logotipo debe cuidar los detalles. Evita caer en problemas como los siguientes:

    Captura de pantalla 2017-12-11 a la(s) 14.03.35

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.