More
    Inicio10 consejos útiles para tener un perfil exitoso en LinkedIn

    10 consejos útiles para tener un perfil exitoso en LinkedIn

    Publicado

    LinkedIn se ha consolidado como una de las plataformas digitales predilectas por los mexicanos para pasar buena parte de su tiempo en la red más grande del mundo: el internet.

    En esa tesitura y tomando como base la información construida por los especialistas del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC)¹, una de las agencias digitales especializadas en las métricas de las plataformas online, de los cerca de 70 millones de mexicanos con acceso a internet, el 56 por ciento utiliza LinkedIn cotidianamente².

    Hábitos del internauta mexicano:

    • Facebook
      95% utiliza Facebook cotidianamente.
    • Youtube
      72% utiliza Youtube cotidianamente.
    • Twitter
      66% utiliza Twitter cotidianamente.
    • Instagram
      59% utiliza Instagram cotidianamente.
    • LinkedIn
      56% utiliza LinkedIn cotidianamente.
    • Snapchat
      31% utiliza Snapchat cotidianamente.
    • Tinder
      8% utiliza Tinder cotidianamente.

    habitos-internatuta-mexicano-01

    Con esto en mente, tomando como referencia que poco más de 35 millones de mexicanos tienen acceso a LinkedIn y lo utilizan cotidianamente, el equipo editorial de Saludiario ha preparado un listado con 10 recomendaciones a fin de establecer una foto de perfil exitosa en la red digital de trabajo y profesionalidad.

    Decálogo para un perfil exitoso en Linked

    1. Foto impecable
    Procura que en tu foto de perfil destaquen tus atributos más profesionales. Recuerda que la buena presentación es una clave muy subjetiva que permite el establecimiento de una mayor confianza en el paciente.

    2. Palabras clave
    “Médico general”, “Médico especialista”, son descripciones muy ambiguas y carentes de sentido en una red profesional con millones de personas similares a ti. Utiliza palabras clave que definan de una manera más precisa tu marca personal y o consultorio. “Gastroenterólogo”, “Diabetólogo”, “CDMX”, son claves en el establecimiento de tu perfil en LinkedIn.

    3. Contacto
    La información de contacto es fundamental para que los internautas tengan la posibilidad de llegar a tus servicios en caso de ser necesario. Esta función, además, permite al paciente tener una mayor certeza sobre tu existencia, profesionalidad y seriedad relacionada con tus servicios.

    4. Personaliza tu URL
    LinkedIn crea por defecto una URL a cada perfil, pero llena de símbolos y números que son imposibles de recordar. Por eso es recomendable que la personalices para consolidar tu marca personal y/o la de tu consultorio.

    5. Haz de tu perfil un espacio multidinámico.
    Aprovecha las herramientas que ofrece la plataforma. De vez en cuando, publica alguna presentación en Power Point, Videos o artículos de tu página Web.

    6. Comparte e interactúa.
    Publica constantemente contenido de relevancia y enfocado en tus objetivos profesionales que encuentres en Internet.  Esto aporta valor a tus contactos y recibirás comentarios, recomendaciones, opiniones, etc.

    7. Canales de comunicación.
    LinkedIn es una red profesional donde las formas y el lenguaje importan de sobre manera. Por esa razón, procura expresarte de la mejor manera para no restar reputación online en esta plataforma.

    8. Actualízate.
    Si te decidiste a trabajar en la iniciativa privada compártelo. Un nuevo empleo, responsabilidades laborales o logros profesionales, es de suma importancia que los agregues en tu perfil. Esto permite que otros vean tus más recientes calificaciones y triunfos.

    9. No caigas en lo presumido.
    Accede a la configuración de tu perfil y cambia la opción “difusión de tu actividad”. Esta pequeña operación permite que sólo tu puedas ver las actualizaciones y no como está configurado “de fábrica” que obliga a tus contactos ver tus nuevos puestos.

    10. Anímate.
    Sé parte de una de las redes más exitosas del mundo para mejorar la marca personal del médico y/o del consultorio a través de este excelente decálogo de marketing digital.

     


     

    ¹ El 2 de junio de 1974, el INFOTEC se estableció como un  fideicomiso público del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT), para la prestación de servicios de información, documentación y biblioteca.

    ² Redacción. Es oficial, a los mexicanos les fascina Facebook. [En Línea]. Excélsior, 2016. [Fecha de consulta: 06 de diciembre de 2017]. Disponible en: https://goo.gl/VkXS4G

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.