More
    InicioDéficit de médicos especialistas aumenta los tiempos de espera en el IMSS

    Déficit de médicos especialistas aumenta los tiempos de espera en el IMSS

    Publicado

    Una de las mayores quejas de los derechohabientes del sector de salud pública de nuestro país es la relacionada con las extensas filas que se traducen en largos tiempos de espera para poder recibir atención en las clínicas y hospitales, lo cual ha motivado que muchos pacientes prefieran acudir al sector privado o pagar una consulta en los consultorios anexos a farmacias, sin que hasta el momento exista una solución real al problema.

    En ese sentido, aunque son varios los motivos que generan los extenuantes tiempos de espera, para Alonso Pérez Rico, jefe de Prestaciones Médicas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Baja California, el mayor es ocasionado por la falta de médicos especialistas.

    Existen varios factores que fomentan que a atención sea lenta, pero uno de los principales es que dentro del IMSS existe una cantidad insuficiente de especialistas, quienes no pueden con toda la carga diaria de trabajo y eso provoca que el servicio sea tardado. Lo ideal sería contar con más pero desgraciadamente esa decisión no está en nuestras manos.

    Saturación de médicos generales

    Es por lo anterior que el año pasado José Narro, titular de la Secretaría de Salud (SSa), declaró que nuestro país vivía una situación extremista porque mientras existe una saturación de médicos generales, en el caso de los especialistas la cifra es bastante reducida por la falta de interés en los jóvenes estudiantes, lo que ha provocado un desequilibrio en los hospitales y es uno de los causantes de las largas filas de espera.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.