More
    InicioDéficit de médicos especialistas, un problema histórico en México

    Déficit de médicos especialistas, un problema histórico en México

    Publicado

    Déficit de médicos especialistas es un problema que México padece desde hace muchos años, aseguró el secretario de salud de la capital, Armando Ahued Ortega, en entrevista con Milenio Tv.

    El titular de salud de la Ciudad de México señaló que en la capital del país existe déficit de médicos especialistas en toda la red de hospitales públicos, aunque resaltó, “en el Hospital Belisario Domínguez hay un rezago de años que hasta el momento no ha podido solucionarse”.

    Ahued Ortega mencionó que hace 20 años, en este hospital había 240 plazas de vacantes que era imposible cubrir, a pesar de los esfuerzos por conseguirlo.

    Informó que el secretario de salud federal, José Narro Robles, se encuentra desarrollando un programa que ayudará a generar más especialistas, pues en México “existe un rezago de años y eso no se arregla de un año para otro”.

    Armando Ahued también recordó que hace algunos años en país también carecía de médicos legistas para que ayudaran a levantar los exámenes médicos en los Ministerios Públicos antes y después de las declaraciones.

    En la Ciudad de México había una escasez de 350 médicos legistas pero cada año sólo se graduaban 25, lo que obligó a la Secretaría de Salud a organizar un curso intensivo para que los médicos generales ocuparan esos lugares.

    Agregó que otra especialidad que “urge” principalmente en el sur del país es la nefrología. Señaló que en Chiapas existe solamente un nefrólogo. No obstante, mencionó que este problema es aún más grave, pues de 40 mil médicos que estudian una especialidad, sólo 6 mil son aceptados en un hospital para realizar sus prácticas.

    Reconoció que no existen los espacios para albergar a todos los médicos residentes. “Quizás más de 3 mil personas quieren estudiar traumatología y ortopedia, pero es imposible meterlos a todos al mismo tiempo pues de lo contrario colapsarían el hospital”.

    Finalmente, mencionó que la inseguridad ha ocasionado que muchos estudiantes o residentes abandonen la práctica, principalmente en los estados con altos indices de inseguridad y de violencia, así como en las comunidades serranas.

    Más recientes

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Salud cardíaca: 13 consejos para el correcto cuidado del corazón

    Para promover la salud cardíaca sólo es necesario hacer ligeros cambios en el estilo de vida y así reducir múltiples riesgos.

    Más contenido de salud

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.