More
    InicioDéficit de médicos especialistas, un problema histórico en México

    Déficit de médicos especialistas, un problema histórico en México

    Publicado

    Déficit de médicos especialistas es un problema que México padece desde hace muchos años, aseguró el secretario de salud de la capital, Armando Ahued Ortega, en entrevista con Milenio Tv.

    El titular de salud de la Ciudad de México señaló que en la capital del país existe déficit de médicos especialistas en toda la red de hospitales públicos, aunque resaltó, “en el Hospital Belisario Domínguez hay un rezago de años que hasta el momento no ha podido solucionarse”.

    Ahued Ortega mencionó que hace 20 años, en este hospital había 240 plazas de vacantes que era imposible cubrir, a pesar de los esfuerzos por conseguirlo.

    Informó que el secretario de salud federal, José Narro Robles, se encuentra desarrollando un programa que ayudará a generar más especialistas, pues en México “existe un rezago de años y eso no se arregla de un año para otro”.

    Armando Ahued también recordó que hace algunos años en país también carecía de médicos legistas para que ayudaran a levantar los exámenes médicos en los Ministerios Públicos antes y después de las declaraciones.

    En la Ciudad de México había una escasez de 350 médicos legistas pero cada año sólo se graduaban 25, lo que obligó a la Secretaría de Salud a organizar un curso intensivo para que los médicos generales ocuparan esos lugares.

    Agregó que otra especialidad que “urge” principalmente en el sur del país es la nefrología. Señaló que en Chiapas existe solamente un nefrólogo. No obstante, mencionó que este problema es aún más grave, pues de 40 mil médicos que estudian una especialidad, sólo 6 mil son aceptados en un hospital para realizar sus prácticas.

    Reconoció que no existen los espacios para albergar a todos los médicos residentes. “Quizás más de 3 mil personas quieren estudiar traumatología y ortopedia, pero es imposible meterlos a todos al mismo tiempo pues de lo contrario colapsarían el hospital”.

    Finalmente, mencionó que la inseguridad ha ocasionado que muchos estudiantes o residentes abandonen la práctica, principalmente en los estados con altos indices de inseguridad y de violencia, así como en las comunidades serranas.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...