More
    Inicio#BreakingNewsDengue en México: Casos aumentan 333% durante el 2023

    Dengue en México: Casos aumentan 333% durante el 2023

    Publicado

    El dengue en México se ha convertido en un serio problema debido a su preocupante aumento en algunas regiones. De acuerdo con los informes de las autoridades sanitarias, hasta la semana epidemiológica 44 de este 2023 se han confirmado 42,203 casos. La cifra representa un incremento del 333% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    Este repunte se atribuye a la presencia de una nueva variante (serotipo) del virus de dengue, posiblemente importada de Centro o Sudamérica, según informes de la Secretaría de Salud (SSa).

    Los estados con más casos de dengue en México

    La situación es más evidente en Yucatán, donde se registran el 22.3% de los casos, siendo la región más afectada del país. Mientras que Quintana Roo y Morelos son las siguientes entidades con más casos, reportando 4,046 y 3,307 respectivamente. La población más afectada es la conformada por personas de 10 a 19 años.

    La prolongación de la temporada de lluvias y las condiciones climáticas actuales permiten la propagación del dengue en México, especialmente en regiones con clima húmedo. Frente a este escenario se refuerza la importancia de las medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos y la concientización contra las picaduras.

    Consejos para prevenir el dengue en México

    Para evitar la transmisión de la enfermedad es necesario llevar a cabo las siguientes acciones.

    Eliminar el agua estancada

    Los mosquitos requieren mínimas cantidades de agua para reproducirse, por lo que es fundamental lavar, cepillar y tapar recipientes y lugares que almacenen agua.
    Cambiar el agua de floreros y bebederos de animales cada tres días como mínimo.
    Asegurarse de que los recipientes no tengan ranuras para evitar la puesta de huevos.

    Crear barreras contra los mosquitos

    La ropa es la primera línea de defensa, por lo que se recomienda el uso de pantalones ligeros y playeras de manga larga o prendas que cubran el cuerpo.

    Contar con ventanas y puertas protegidas

    Se recomienda el uso de mosquiteros en puertas y ventanas en casa, y mantenerlas cerradas cuando sea posible.

    Protegerse para actividades al aire libre

    Evitar áreas con grandes poblaciones de mosquitos, como lugares húmedos donde se realicen actividades recreativas o deportivas al aire libre. Esto, debido a que cuando haces actividades fuera de casa, puedes atraer más mosquitos por el dióxido de carbono que exhalamos o por el calor corporal y el ácido láctico que se produce al sudar.

    Aprende a identificar el mosquito causante del dengue

    • Observar el color característico del insecto: negro o con manchas o anillos blancos en las patas y el dorso.
    • Prestar atención al tamaño: aproximadamente 5 mm de longitud.
    • Tener en cuenta su comportamiento: pica durante el día en sombra o áreas protegidas de la luz solar directa.

     

    También lee:

    Doctor revela las desventajas de trabajar en Farmacias Similares

    IMSS se digitaliza: Crea un software único para la donación de sangre

    Cáncer de próstata tratado con crioablación, ¿cuáles son sus beneficios?

    Más recientes

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    Más contenido de salud

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.