More
    InicioDenuncian al Secretario de Salud de Veracruz por llamar “contaminados” a pacientes...

    Denuncian al Secretario de Salud de Veracruz por llamar “contaminados” a pacientes con VIH

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente existen 36.7 millones de personas con VIH y pese a que en años recientes se ha logrado controlar la enfermedad, para diversos especialistas un problema muy grande que persiste entre la sociedad es la discriminación y el rechazo hacia las personas infectadas con el virus.

    Es por eso que llamó la atención el caso de Arturo Irán Suárez Villa, titular de la Secretaría de Salud de Veracruz, quien durante un acto público se refirió a pacientes con VIH como “contaminados”, lo cual ha causado el enojo de diversas organizaciones sociales, quienes afirman que no sólo se trata de un acto despectivo sino que violó la Norma Oficial Mexicana 010.

    En ese sentido, la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH ha agrupado las quejas y de manera pública denunció el hecho y pidió que se sanciones al funcionario de acuerdo con las leyes actuales, además de que resulta preocupante si se considera que actualmente Veracruz ocupa el primer lugar nacional por nuevos casos de SIDA.

    Es inaceptable que un Secretario de Salud se refiera a las personas con VIH de esa manera, cuando se supone que se trata de una persona capacitada para ocupar un rango de ese tipo. Con base en las leyes nacionales se trata de una palabra discriminatoria y por lo tanto representa un delito.

    Esto se suma a lo denunciado recientemente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual afirma que a 35 años de que oficialmente se dio a conocer el VIH y pese al apoyo de la tecnología, la ignorancia todavía no se ha podido erradicar entre la sociedad.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.