More
    InicioDenuncian al Secretario de Salud de Veracruz por llamar “contaminados” a pacientes...

    Denuncian al Secretario de Salud de Veracruz por llamar “contaminados” a pacientes con VIH

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente existen 36.7 millones de personas con VIH y pese a que en años recientes se ha logrado controlar la enfermedad, para diversos especialistas un problema muy grande que persiste entre la sociedad es la discriminación y el rechazo hacia las personas infectadas con el virus.

    Es por eso que llamó la atención el caso de Arturo Irán Suárez Villa, titular de la Secretaría de Salud de Veracruz, quien durante un acto público se refirió a pacientes con VIH como “contaminados”, lo cual ha causado el enojo de diversas organizaciones sociales, quienes afirman que no sólo se trata de un acto despectivo sino que violó la Norma Oficial Mexicana 010.

    En ese sentido, la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH ha agrupado las quejas y de manera pública denunció el hecho y pidió que se sanciones al funcionario de acuerdo con las leyes actuales, además de que resulta preocupante si se considera que actualmente Veracruz ocupa el primer lugar nacional por nuevos casos de SIDA.

    Es inaceptable que un Secretario de Salud se refiera a las personas con VIH de esa manera, cuando se supone que se trata de una persona capacitada para ocupar un rango de ese tipo. Con base en las leyes nacionales se trata de una palabra discriminatoria y por lo tanto representa un delito.

    Esto se suma a lo denunciado recientemente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual afirma que a 35 años de que oficialmente se dio a conocer el VIH y pese al apoyo de la tecnología, la ignorancia todavía no se ha podido erradicar entre la sociedad.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.