More
    InicioHacen falta especialistas para atender enfermedades mentales en México

    Hacen falta especialistas para atender enfermedades mentales en México

    Publicado

    A pesar de que la salud debe ser integral, es una realidad que en México la mayoría de los habitantes sólo se preocupan de la parte física e ignoran su situación mental, problema que se ha agravado en los últimos años y eso ha sido, en parte, porque nuestro país no cuenta con especialistas ni fármacos suficientes para atender a todos los pacientes que lo requieren.

    Lo anterior fue señalado por Enrique Chávez León, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM), quien añadió que uno de los mayores problemas que se viven es que muy pocas personas se interesan en su salud mental.

    Aproximadamente el 30 por ciento de la población mexicana sufrirá de algún padecimiento mental a lo largo de su vida, pero el problema es que sólo el 6.4 por ciento de ellos recibirá la atención correspondiente, ya sea por desinterés o porque nunca recibieron los exámenes de diagnóstico adecuados.

    falta-especialistas-enfermedades-mentales-01

    Por otra parte, otro grave problema que se vive en nuestro país es la falta de personal especializado y de los fármacos indicados en los centros de salud, lo que provoca que sea más complicado atender a los pacientes y que los psiquiatras que existen no puedan brindar buenos tratamientos.

    Hasta el 2016 sólo había 4 mil 396 psiquiatras en todo el país, lo cual significa que tenemos 3.7 especialistas por cada 100 mil habitantes. En ese mismo sentido, hay que mencionar que la mayoría de ellos se encuentran concentrados en la Ciudad de México porque, por ejemplo, en Tlaxcala sólo hay uno para atender a toda la entidad.

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.