More
    InicioDenuncian tráfico de medicamentos en Hospital General del ISSSTE de Aguascalientes

    Denuncian tráfico de medicamentos en Hospital General del ISSSTE de Aguascalientes

    Publicado

    A pesar de que los centros de salud pública del país deberían de ser espacios preocupados en atender a los pacientes de la mejor manera posible y convertirse en referentes de calidad, por desgracia existen algunos en los que se han detectado prácticas irregulares e ilegales, en especial en el área de farmacia del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de la capital de Aguascalientes.

    En este caso, la denuncia fue realizada por Francisco Flores Flores, dirigente de la agrupación Cimientos del Magisterio, quien explicó la forma en que se ha detectado que operan algunos encargado de la farmacia del hospital.

    De acuerdo con lo que hemos detectado, existe todo un mecanismo en que operan y engañan a los derechohabientes. En primera instancia, llega el paciente a la zona de farmacia a solicitar, por ejemplo, 3 cajas de un medicamento y ahí el encargado le dice que nada más tiene una caja del medicamento solicitado y que si la quiere o viene después, entonces el paciente con la necesidad del medicamento la firma y le entrega el papel firmado al encargado de farmacia, pero cuando se firma en esas condiciones se está dando salida a las 3 cajas de medicamento, aunque solamente se entregue una.

    Es por lo anterior que Flores Flores expresó que al interior de este centro de salud existe un mercado negro porque todos los medicamentos que no son registrados, son vendidos por fuera de manera ilegal y clandestina.

    Mientras tanto, como recomendación tanto para los pacientes como para los médicos, dijo que al momento de recoger algún fármaco en el área de farmacia se debe verificar que se entreguen las cantidades que especifica la receta y en caso de que no sea así, jamás se debe firmar el papel para evitar que continúen estas prácticas ilegales.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.