More
    InicioDerechohabientes de IMSS e ISSSTE, un problema para la salud de Chihuahua

    Derechohabientes de IMSS e ISSSTE, un problema para la salud de Chihuahua

    Publicado

    El gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, informó que el 63 por ciento de las personas que acuden a consulta a los hospitales generales de sector salud son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Este es un problema que genera gran presión en el sistema de salud, pues las personas “recurren a nosotros por la cercanía y porque nuestras reglas son distintas; si cualquiera llega a un hospital es atendido de manera inmediata”, explicó el ejecutivo estatal a medios locales.

    Opinó que, a diferencia de otros esquemas de salud, donde los pacientes primero son atendidos por el médico familiar y luego canalizados a distintas áreas, en los hospitales generales los pacientes son atendidos rápidamente:

    No creo que sea lo más conveniente decir a la gente que llega con un padecimiento que se vaya a su sistema de salud. Si nada más recibiéramos en los hospitales generales a la población que no tiene servicio de salud en el IMSS o ISSSTE, nuestros hospitales no tendrían ningún problema de abasto ni nada.

    El gobernador aseguró que éste es un problema “más grande que la voluntad y que los números”. Por ello, explicó que ya negocian con el IMSS la posibilidad de brindarle servicios subrogados, para que el beneficio regrese a los hospitales del sector salud.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.