More
    InicioDerechos Humanos visitó hospitales en Michoacán

    Derechos Humanos visitó hospitales en Michoacán

    Publicado

    A fin de verificar el adecuado funcionamiento de los hospitales de Zitácuaro y Zamora en Michoacán, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) revisó sus instalaciones.

    Luego de las reiteradas denuncias públicas de los usuarios de los nosocomios por la deficiente atención recibida, la CEDH se dio a la tarea de constatar la operatividad de los equipos de especialidades así como el avance en los trabajos de remodelación de quirófanos.

    El presidente de la CEDH, Víctor Manuel Serrato Lozano, giró instrucciones para que personal de las Visitadurías Regionales de Zitácuaro y Zamora, así como el jefe de Gestión y Vinculación Hospitalaria, Jaime Ramírez Ortíz, efectuaran diversas observaciones en los nosocomios con el objetivo de garantizar el derecho a la salud y prevenir violaciones a los derechos de los pacientes.

    Entre los hallazgos destaca que en Zitácuaro los equipos de densitometría y mastografía no están funcionando porque la subestación eléctrica no es la apropiada; no obstante, los de tomografía, ultrasonido y Rayos X (fijo y portátil) se encuentran operando.

    En tanto, en Zamora los trabajos de remodelación de los quirófanos han concluido, aunque falta el equipo para que funcionen adecuadamente.

    Se sabe que personal de la Secretaria de Salud del Estado (SSM) ya está dando seguimiento a estas observaciones, de modo que en Zitácuaro se realizan gestiones para que los equipos de especialidad funcionen la la brevedad, y en Zamora se trabaja para que los tres quirófanos del Hospital Regional estén habilitados a más tardar en septiembre próximo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Las células MUSE son un subtipo único de células madre adultas que se encuentran en varios tejidos del cuerpo humano.

    Más contenido de salud

    Vacuna personalizada contra el cáncer: ¿Cuál es el papel de las células dendríticas?

    La base para lograr una vacuna personalizada contra el cáncer es la inmunoterapia con células dendríticas, ¿pero cómo funciona?

    Salud bucal en México: una deuda pendiente con la población más vulnerable

    La salud bucal es un componente esencial del bienestar general, pero en México sigue...

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.