More
    Inicio#BreakingNewsDerechos sexuales y reproductivos de los mexicanos: Lista completa

    Derechos sexuales y reproductivos de los mexicanos: Lista completa

    Publicado

    La salud es demasiado amplia y consiste en distintos rubros para que sea plena. Va más allá de la parte física y es necesaria para obtener un bienestar total. Con esto en mente, existen diversos derechos sexuales y reproductivos que se deben garantizar en todos los mexicanos, ¿pero sabes en qué consisten?

    Pero antes, ¿qué es la salud sexual?

    Antes de avanzar se debe empezar con un concepto fundamental. La salud sexual es un aspecto fundamental dentro de la vida cotidiana de cualquier persona. Es la base para poder disfrutar de sí y poder tener relaciones placenteras con otros individuos.

    Por su parte, la OMS afirma que se requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales seguras, sin coerción, discriminación ni violencia. Además es necesario que se garanticen los siguientes aspectos.

    • Acceso a información integral de buena calidad sobre sexo y sexualidad
    • Conocimiento de los riesgos que pueden correr y su vulnerabilidad ante las consecuencias adversas de la actividad sexual sin protección
    • Posibilidad de acceder a la atención de salud sexual
    • Residencia en un entorno que afirme y promueva la salud sexual

     

    ¿Cuáles son los derechos sexuales y reproductivos de los mexicanos?

    Para reafirmar, no se puede pasar por alto que la sexualidad es una dimensión central del ser humano y está presente en todas las etapas de la vida. El disfrute pleno de nuestra sexualidad y el placer son fundamentales para nuestra salud y bienestar físico, mental y social.

    Otro punto a considerar es que todos los mexicanos tienen derechos sexuales y reproductivos. En total son 14 y la lista completa es la siguiente.

    • Derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre mi cuerpo y mi sexualidad.
    • Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual.
    • Derecho a manifestar públicamente mis afectos.
    • Derecho a decidir con quién o quiénes relacionarme de forma afectiva, erótica y sexualmente.
    • Derecho a que se respete mi privacidad y a que se resguarde mi información personal.
    • Derecho a la vida, a la integridad física, psicológica y sexual.
    • Derecho a decidir de manera libre e informada sobre mi vida reproductiva.
    • Derecho a la igualdad.
    • Derecho a vivir libre de discriminación.
    • Derecho a la información actualizada, veraz, completa, científica y laica sobre sexualidad.
    • Derecho a la educación integral en sexualidad.
    • Derecho a los servicios de salud sexual y reproductiva.
    • Derecho a la identidad sexual.
    • Derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción.

     

    Por último, también existe la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes. Se trata de un documento fundamentado en el marco jurídico mexicano y tiene el objetivo de mostrar la importancia del reconocimiento y ejercicio de los Derechos Humanos relacionados con la sexualidad. Si deseas consultarla se encuentra disponible en el siguiente enlace.

     

    También lee:

    ENARM: Temas más repetidos durante los últimos años

    Los 5 avances más prometedores de la Medicina para el 2024

    Megafarmacia de AMLO, ¿la solución contra el desabasto o un call center gigante?

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.