More
    Inicio#BreakingNewsDermatitis atópica durante el embarazo, ¿qué se debe hacer?

    Dermatitis atópica durante el embarazo, ¿qué se debe hacer?

    Publicado

    • La OMS afirma que existen al menos 200 millones de personas con este padecimiento dermatológico.
    • En los primeros trimestres del embarazo se pueden exacerbar patologías en la piel como la dermatitis atópica, debido a cambios inmunológicos.
    • El tratamiento para esta enfermedad es distinto en mujeres en gestación en comparación con el resto de la población.

     

    Cuando una mujer recibe la noticia de que se convertirá en madre se generan diversas sensaciones. Durante los siguientes meses es bastante común que genere malestares como náuseas y dolor de cabeza. Al mismo tiempo, es necesario observar la piel porque también existe la posibilidad de que se desarrolle dermatitis atópica durante el embarazo.

    El eccema es la manifestación más común de este padecimiento y se presenta con mayor frecuencia en el primer embarazo. Las lesiones inician tempranamente, entre el primer y segundo trimestre, llegando a afectar todas las partes del cuerpo, incluyendo tronco, cara, palmas y plantas de los pies. Se origina por los cambios inmunológicos propios de la etapa, como las deficiencias de inmunidad celular.

    ¿Por qué ocurre esta enfermedad dermatológica?

    La Dra. Norma Torres, Gerente Médico de Inflamación e Inmunología de Pfizer, explica que la dermatitis atópica es una enfermedad multifactorial, que puede tener un componente genético y que se caracteriza por una alteración en la barrera cutánea con desregulación inmunológica que clínicamente resulta en un proceso inflamatorio de la piel asociado con eccema y prurito.

    “Si bien los primeros brotes de dermatitis atópica suelen aparecer en la infancia, esta afección puede aparecer por primera vez o empeorar durante el embarazo en personas con antecedentes de la enfermedad. Ante cualquier cambio en la piel, hay que acercarse al médico para tomar medidas de inmediato”.

    ¿Qué hacer para manejar los brotes?

    El primer paso es acudir al médico porque durante el embarazo es esencial controlar la enfermedad con un manejo tópico adecuado para evitar el uso de medicamentos sistémicos. Se aconseja usar tópicos de bajo grado de potencia y buscar la dosis mínima necesaria para el control.

    La especialista agrega que para las mujeres embarazadas con dermatitis atópica se sugiere lo siguiente:

    • Dar continuidad al manejo tópico.
    • Se pueden usar algunos medicamentos autorizados durante el embarazo, pero siempre bajo la responsabilidad del médico tratante.

     

    El uso de inmunosupresores sistémicos no se considera seguro para uso durante el embarazo dado que se han documentado efectos adversos.

    Las medidas de higiene y cuidado son las primeras que hay que implementar ante un brote durante el embarazo. La Dra. Torres, nos comparte los siguientes consejos:

    • Mantener la piel limpia. Se recomiendan baños cortos y evitar el agua muy caliente.
    • Usar un dermolimpiador en aceite o barra.
    • Evitar el uso de materiales que raspen la piel, como toalla, cepillo o esponjas.
    • Secar muy bien la piel palpándola en lugar de frotarla.
    • Hidratar inmediatamente después de bañarse para evitar la humedad, lo mejor es usar humectantes con emolientes.
    • Siempre usar productos libres de fragancias.
    • Cuidar la alimentación. Evitar algunos alimentos que en ocasiones se relacionan a una alergia, como mariscos, nueces, frutos secos y chocolate.
    • Beber suficiente agua.
    • Evitar situaciones estresantes.

     

    También lee:

    Embarazos adolescentes en México logran una disminución histórica: Más de 20,000 durante el 2022

    Dermatitis atópica, ¿se puede transmitir de padres a hijos?

    9 de cada 10 pacientes con dermatitis atópica evitan salir de vacaciones por estos motivos

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.

    Día Mundial de la Sepsis 2025: Por este motivo se conmemora el 13 de septiembre

    El Día Mundial de la Sepsis surgió en el 2012 para unir a las personas en la lucha contra esta condición médica grave que se genera a partir de una infección.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.