More
    Inicio#BreakingNewsDesaconsejan el uso de pulseras anti mosquitos

    Desaconsejan el uso de pulseras anti mosquitos

    Publicado

    En los últimos años, se han puesto muy de moda, sobre todo entre los más pequeños, las pulseras anti mosquitos. Ahora, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad de España, ha aconsejado evitar el uso excesivo de pulseras repelentes de insectos y, además, aplicar sobre la piel, medidas complementarias de protección como, por ejemplo, repelentes en spray, loción o geles.

    Según ha detallado la AEMPS, estas pulseras anti mosquitos cuentan con autorización sanitaria y, por tanto, su seguridad y eficacia, en las condiciones de uso establecidas en el etiquetado, han sido evaluadas por la agencia o por la Dirección General de Salud Pública, conteniendo sustancias activas de carácter biocida que repelen los insectos. Como consecuencia de esto, en su etiquetado siempre debe constar un número de registro que garantice su control sanitario a la ciudadanía.

    También hay pulseras anti mosquitos de citronela

    Asimismo, en el mercado, existen otras categorías de pulseras, las cuales contienen sustancias que no son biocidas, como por ejemplo, la citronela, siendo su función la aromática y no la repelente. Estas pulseras no están sujetas a evaluación sanitaria y, por lo tanto, no llevan un número de registro en su etiquetado y no están autorizadas.

    Es por eso por lo que la AEMPS aconseja evitar el uso exclusivo de pulseras anti mosquitos; aplicar sobre la piel medidas complementarias de protección como repelentes en spray, geles o locción y seguir las medidas preventivas que comuniquen las autoridades sanitarias.

    Lo que está claro es que, con la llegada del verano, el calor se suma a la humedad y comienzan las invasiones de mosquitos. Así que si vives en una zona en la que proliferan estos insectos debes saber que, además de molestar, también pueden transmitir enfermedades. Su picadura provoca picores y rojeces en la piel, así que, para evitar las picaduras, debes elegir el repelente adecuado.

    Nunca echar repelente en las manos de un niño

    Los repelentes químicos más utilizados y eficaces son el DEET o dietiltoluamida y el IR3535, aunque existen también otros de origen vegetal. El más conocido es el que antes hemos mencionado y que es el aceite de una planta llamada citronela, que se ha utilizado, de forma tradicional, para repeler los mosquitos. Aunque es cierto que se evapora rápido y, según numerosos estudios, su eficacia es baja.

    Para protegerse de los mosquitos y evitar sus picaduras, desde la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), proponen los siguientes consejos:

    • Leer la etiqueta y las indicaciones de uso del producto.
    • No aplicar repelentes a bebés menores de dos meses.
    • Mantener precaución con los niños: no ponerles repelente en las manos para evitar que se lo lleven a la boca y no echar el producto directamente sobre su piel, mejor en las manos del adulto primero.
    • Procurar no mezclar repelentes con cremas de protección solar para evitar irritar la piel.
      Poner mosquiteras en las ventanas.

     

    Más recientes

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Más contenido de salud

    Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Algunas especialidades médicas donde casi no hay guardias son Epidemiología, Genética, Patología, Imagenología y Radio Oncología.

    Mitos y realidades de hacer la residencia médica en Cuba con todos los gastos pagados: ¿De verdad vale la pena?

    La Dra. Andrea Martz actualmente realiza su residencia médica en Cuba gracias a una beca del Conahcyt y así ha sido su experiencia.

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.