More
    InicioDesarrollan atlas de células inmunitarias para mejor control de los tumores

    Desarrollan atlas de células inmunitarias para mejor control de los tumores

    Publicado

    La revista Cell publicó dos investigaciones que trazan las conexiones entre las identidades de las miles de células inmunitarias que rodean a los tumores humanos.

    La primera de estas investigaciones, realizada por la Escuela de Medicina del Hospital Monte Sinaí, en Nueva York, demostró que los tumores de pulmón alteran, incluso en etapas tempranas, la actividad de las células inmunitarias.

    La segunda investigación realizada por expertos de la Universidad de Zúrich, Suiza, se enfoca en el cáncer de riñón y descubrieron que tumores con diferentes resultados clínicos tienen perfiles únicos de células inmunitarias. Aseguran que con estos perfiles, es posible estimar el pronóstico de un paciente con cáncer.

    Hemos encontrado que las células inmunitarias comienzan a ser disfuncionales en etapas tempranas durante la formación del tumor, pero la inmunoterapia no suele suministrarse hasta que los pacientes recaen y el cáncer es avanzado”, dijo Miriam Merad, autora principal del estudio de cáncer de pulmón en la institución de Nueva York. “Nuestro objetivo es que se pueda iniciar este tipo de tratamiento cuanto antes.

    Analizar las células inmunitarias con mayor resolución

    Bernd Bodenmille, de la Universidad de Zúrich, explicó que “las nuevas herramientas serán de gran interés para la investigación básica ya que permitirán estudiar las células inmunitarias con mayor resolución y hacer comparaciones en distintos tipos de tumores. Saber que existen dichas diferencias de células inmunitarias entre los tumores de los pacientes es un avance para la inmunoterapia personalizada”.

    De acuerdo con los investigadores, la creación del atlas podrá revelar los ecosistemas y las conexiones entre las células inmunitarias del tumor con gran detalle. Por ejemplo, indicar cuáles de estas células se encuentran presentes en un tumor específico, la frecuencia de un tipo celular y su funcionamiento.

    El estudio completo puede leerse en el sitio de la revista Cell.

    Más recientes

    Alfasigma crea una plataforma digital con información médica sobre la colitis ulcerosa

    La nueva plataforma digital “Viviendo con Colitis Ulcerosa” ofrece información y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH 2025: ¿Por qué es importante la revisión?

    Cada 24 de noviembre se conmemora en México el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH para generar conciencia entre la población.

    Gráfica del día: Los países con mayores índices de tristeza en Latinoamérica

    Dentro de los países con los mayores índices de tristeza en Latinoamérica están Chile, Brasil, Bolivia, Costa Rica y México.

    Entrevista con la hematóloga Karina Orozco: ¿La donación de plaquetas y de sangre son lo mismo?

    La donación de plaquetas y de sangre son procesos muy valiosos pero no son lo mismo porque hay varias diferencias entre ambos.

    Más contenido de salud

    Alfasigma crea una plataforma digital con información médica sobre la colitis ulcerosa

    La nueva plataforma digital “Viviendo con Colitis Ulcerosa” ofrece información y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH 2025: ¿Por qué es importante la revisión?

    Cada 24 de noviembre se conmemora en México el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH para generar conciencia entre la población.

    Gráfica del día: Los países con mayores índices de tristeza en Latinoamérica

    Dentro de los países con los mayores índices de tristeza en Latinoamérica están Chile, Brasil, Bolivia, Costa Rica y México.