More
    InicioDesarrollan bronquios en 3D para curar problemas respiratorios

    Desarrollan bronquios en 3D para curar problemas respiratorios

    Publicado

    Investigadores de Ingeniería biomédica de la Universidad de Michigan, lograron desarrollar con tecnología de impresión en 3D, bronquios que crecen para niños que sufren de enfermedades respiratorias.

    La investigación se llevó a cabo en tres niños que padecían un raro desorden respiratorio, pues al nacer, los bronquios no alcanzaron a desarrollarse correctamente por lo que eran muy débiles para permitir el flujo del aire.

    De acuerdo a los investigadores, los niños se encontraban muy enfermos por lo que estuvieron conectados a un ventilador mecánico a través de una perforación en su tráquea, a través de la cual se introducía aire a sus pulmones.

    Añadieron que se realizaron estudios previos en animales a quienes se les colocaron implantes de poliéster. “El poliéster tiene la capacidad de “crecer” al mismo tiempo que el organismo lo hace. Esto es importante debido al rápido crecimiento de los niños”.

    Indicaron que el poliéster después de 16 meses es degradado por el organismo, por lo que es ideal para esta patología, la cual puede durar un máximo de dos años, tiempo en que los bronquios de los niños empiezan a madurar, por lo que sólo es necesaria una solución temporal hasta que el cuerpo del niño repare el problema.

    Para su aplicación en humanos, los investigadores de la Universidad de Michigan consiguieron un permiso especial de la FDA, con lo cual consiguieron construir un modelo de los bronquios de cada uno de los niños.

    Con base a este modelo, se procedió a crear una férula que fue adaptada e implantada a cada uno de ellos.

    Gracias a este implante los tres niños (ahora de tres años) lograron conseguir una mejor calidad de vida al poder respirar de forma normal.

     

     

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.