More
    InicioDesarrollan bronquios en 3D para curar problemas respiratorios

    Desarrollan bronquios en 3D para curar problemas respiratorios

    Publicado

    Investigadores de Ingeniería biomédica de la Universidad de Michigan, lograron desarrollar con tecnología de impresión en 3D, bronquios que crecen para niños que sufren de enfermedades respiratorias.

    La investigación se llevó a cabo en tres niños que padecían un raro desorden respiratorio, pues al nacer, los bronquios no alcanzaron a desarrollarse correctamente por lo que eran muy débiles para permitir el flujo del aire.

    De acuerdo a los investigadores, los niños se encontraban muy enfermos por lo que estuvieron conectados a un ventilador mecánico a través de una perforación en su tráquea, a través de la cual se introducía aire a sus pulmones.

    Añadieron que se realizaron estudios previos en animales a quienes se les colocaron implantes de poliéster. “El poliéster tiene la capacidad de “crecer” al mismo tiempo que el organismo lo hace. Esto es importante debido al rápido crecimiento de los niños”.

    Indicaron que el poliéster después de 16 meses es degradado por el organismo, por lo que es ideal para esta patología, la cual puede durar un máximo de dos años, tiempo en que los bronquios de los niños empiezan a madurar, por lo que sólo es necesaria una solución temporal hasta que el cuerpo del niño repare el problema.

    Para su aplicación en humanos, los investigadores de la Universidad de Michigan consiguieron un permiso especial de la FDA, con lo cual consiguieron construir un modelo de los bronquios de cada uno de los niños.

    Con base a este modelo, se procedió a crear una férula que fue adaptada e implantada a cada uno de ellos.

    Gracias a este implante los tres niños (ahora de tres años) lograron conseguir una mejor calidad de vida al poder respirar de forma normal.

     

     

    Más recientes

    Las 5 especialidades médicas más FÁCILES que existen: ¿De verdad son más sencillas que el resto?

    Por el tipo de trabajo y la carencia de guardias las siguientes son consideradas las especialidades médicas más fáciles, ¿estás de acuerdo?

    Congresos médicos: ¿Qué beneficios obtienen los doctores al acudir?

    Acudir a congresos médicos ofrece ventajas como obtener puntos para la recertificación, actualización de conocimientos y poder conocer a otros colegas.

    Los 10 países MENOS saludables del mundo en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se ubican?

    Después de analizar 197 países se obtuvo una lista con los que son considerados los menos saludables del mundo en 2025, ¿cuáles son?

    Simulación médica: ¿Cómo funciona en la formación de doctores?

    La simulación médica ha transformado no sólo la práctica clínica sino también el aprendizaje de los futuros doctores.

    Más contenido de salud

    Las 5 especialidades médicas más FÁCILES que existen: ¿De verdad son más sencillas que el resto?

    Por el tipo de trabajo y la carencia de guardias las siguientes son consideradas las especialidades médicas más fáciles, ¿estás de acuerdo?

    Congresos médicos: ¿Qué beneficios obtienen los doctores al acudir?

    Acudir a congresos médicos ofrece ventajas como obtener puntos para la recertificación, actualización de conocimientos y poder conocer a otros colegas.

    Los 10 países MENOS saludables del mundo en 2025: ¿Cuáles son y en dónde se ubican?

    Después de analizar 197 países se obtuvo una lista con los que son considerados los menos saludables del mundo en 2025, ¿cuáles son?