More
    InicioDesarrollan cápsulas liberadoras de insulina con efecto de hasta 3 semanas

    Desarrollan cápsulas liberadoras de insulina con efecto de hasta 3 semanas

    Publicado

    En la búsqueda de un tratamiento más efectivo para controlar la diabetes tipo 1, investigadores de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, dieron a conocer el desarrollo de unas microcápsulas que liberan insulina durante tres semanas.

    De acuerdo con el estudio publicado en la revista Drug Delivery and Translational Research, el nuevo tratamiento estaría elaborado a partir de células de páncreas de cerdo  con la capacidad de secretar insulina en pacientes con diabetes tipo 1.

    La investigación realizada ‘in vitro’, ha podido comprobar hasta el momento la viabilidad de transportar en estas minúsculas cápsulas las mencionadas células de insulina resistentes aun ante la falta de oxígeno

    Kyekyoon Kim, autor principal de la investigación, informó que llevaban varios años intentando nuevas formas de trasplantar estas células y tratar a largo plazo la diabetes tipo 1, con la finalidad de evitar un control continuo de la glucosa y las inyecciones de insulina.

    Para este propósito, el experto señaló que fue necesario resolver varios desafíos.

    Por ejemplo, necesitábamos islotes viables que fueran funcionales y secretaran insulina cuando se expusieran a la glucosa. Por desgracia, los islotes pancreáticos de humanos son escasos, pero en el tejido del cerdo son abundantes. De hecho, la insulina de cerdo ha sido utilizada para tratar la diabetes desde 1920. 

    Pero la investigación no terminó ahí, pues cuando los expertos lograron que los islotes se aislaran en el tejido, el siguiente objetivo fue mantenerlos con vida y funcionando después del trasplante.

    Pensamos en cuál podría ser la mejor alternativa para evitar que las células trasplantadas interactuaran con el sistema inmune del receptor. Se nos ocurrió empaquetarlas en microcápsulas semipermeables, con un tamaño y una porosidad suficientes como para permitir que el oxígeno y los nutrientes lleguen a los islotes mientras se mantienen fuera de las células inmunes.

    Por su parte, Hyungsoo Choi, codirector del estudio, dijo que las primeras semanas después del trasplante son muy importantes los islotes necesitan oxígeno y nutrientes, pero carecen de vasos sanguíneos que se lo proporcionen. “Si se produce una hipoxia por falta de oxígeno se acabarían destruyendo”.

    Para tal efecto, los expertos utilizaron las mismas técnicas empleadas para el desarrollo de cápsulas liberadoras de medicamentos.

    Para un paciente promedio se necesitarían aproximadamente 2 millones de cápsulas. La producción con cualquier otro método que sepamos no puede satisfacer esa demanda fácilmente. Pero hemos demostrado que podemos producir 2 millones de cápsulas en unos 20 minutos más o menos.

    Con esto en mente, los autores del estudio consiguieron desarrollar pequeñas microesferas cargadas con un fármaco que mejora la viabilidad celular y funciona en condiciones hipóxicas. Tales microesferas tienen la capacidad de llevar a cabo una liberación prolongada de insulina durante 21 días. “Empaquetamos los islotes de cerdo en ellas y analizamos los resultados al cabo de tres semanas”.

    Según los resultados, después de 21 días, aproximadamente 71 por ciento de los islotes empaquetados con la técnica desarrollada por los investigadores permanecieron viables, en tanto que sólo el 45 por ciento de los islotes empaquetamos de manera convencional lograron sobrevivir. 

    De acuerdo con lo publicado, las células con las microesferas también mantuvieron su capacidad de producir insulina en respuesta a la glucosa en un nivel significativamente más alto que las que no iban en las microesferas. Por ello, el siguiente paso, dijeron los expertos, es probar esta técnica de microesferas dentro de una microcápsula en animales pequeños antes de pasar a un estudio en humanos.

    Más recientes

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Sanofi contrata a la modelo Chrissy Teigen como vocera de la diabetes infantil (VIDEO)

    El nuevo video publicitario de Sanofi es protagonizado por la modelo Chrissy Teigen, quien tiene un hijo diagnosticado con diabetes infantil.

    Merck compra Springworks por 3.9 mmdd, ¿fue culpa de los aranceles de Donald Trump?

    La farmacéutica alemana Merck adquirió el laboratorio estadounidense Springworks especializado en tratamientos de tumores raros.

    Esquema de vacunación: ¿Qué dosis son necesarias y a qué edad?

    De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud el esquema de vacunación en México está conformado por las siguientes inmunizaciones y dosis.

    Más contenido de salud

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Sanofi contrata a la modelo Chrissy Teigen como vocera de la diabetes infantil (VIDEO)

    El nuevo video publicitario de Sanofi es protagonizado por la modelo Chrissy Teigen, quien tiene un hijo diagnosticado con diabetes infantil.

    Merck compra Springworks por 3.9 mmdd, ¿fue culpa de los aranceles de Donald Trump?

    La farmacéutica alemana Merck adquirió el laboratorio estadounidense Springworks especializado en tratamientos de tumores raros.