More
    InicioDesarrollan elegobióticos, medicamentos inteligentes que sustituirían a los antibióticos

    Desarrollan elegobióticos, medicamentos inteligentes que sustituirían a los antibióticos

    Publicado

    Como se sabe el uso de antibióticos experimenta una crisis en cuanto a su abastecimiento y sobre los efectos secundarios que aparecen en algunos casos, es por eso que la empresa estadounidense Eligo Biosciense desarrolla un nuevo medicamento que superaría el uso de los antibióticos.

    El fundador de la empresa médica, Xavier Duportet, mencionó que “los antibióticos son como armas de destrucción masiva” o bien el uso de estos medicamentos sólo ha funcionado “para tratar los síntomas y no las causas”. Ante lo cual se desarrollan los elegobióticos, medicamentos inteligentes que entran al intestino con la precisión suficiente para sólo destruir las bacterias dañinas.

    Los elegobióticos se encuentran en etapa de prueba

    Estos fármacos, que sólo han sido probados en ratones, fueron desarrollados con la tecnología CRISPR, por lo que cuentan con la capacidad de matar de manera selectiva a todas las bacterias dañinas que se encuentren en el intestino.

    Utilizamos estos pequeños nanobots que han sido programados para escanear el ADN para destruir secuencias específicas de las bacterias”, puntualizó Duportet.

    Una vez que los nanobots encuentran los fragmentos del material genético que codifican virus, se activa una especie de tijeras genéticas microscópicas que cortarán, de manera irreversible, la región afectada por el virus y lo matará.

    Por último, Duportet mencionó que se encuentran a la espera de las pruebas en humanos para que en el año 2020 puedan lanzar los elegobióticos, posiblemente en forma de píldoras.

    Es un poco futurista, pero nos imaginamos tener una píldora que limpie su microbioma […] Sería la nueva forma de medicina personalizada”, concluyó Duportet.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.