More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaDesarrollan en Japón tratamiento pionero para el síndrome Guillain-Barré

    Desarrollan en Japón tratamiento pionero para el síndrome Guillain-Barré

    Publicado

    Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacan al síndrome de Guillain-Barré como una rara afección del sistema inmunitario que se distingue por atacar los nervios periféricos del paciente, siendo sus primeros síntomas debilidad u hormigueo, los cuales suelen empezar en las piernas y pueden extenderse a los brazos y la cara.

    En algunos casos puede producir parálisis de las piernas, los brazos o los músculos faciales. En el 20 por ciento a 30 por ciento de los casos se ven afectados los músculos torácicos, con lo que se dificulta la respiración. Incluso en los entornos más favorables, del 3 por ciento a 5 por ciento de los pacientes con el síndrome mueren por complicaciones como la parálisis de los músculos respiratorios, septicemia, trombosis pulmonar o paro cardiaco¹.

    El hallazgo de Tokio

    Con esto en mente y tomando como base la información publicada por la cadena de noticias de El Universal, un equipo multidisciplinario de científicos e investigadores de la Universidad de Chiba (UC) realizó un estudio que podría ser muy importante en el tratamiento del síndrome de Guillain-Barré.

    El estudio publicado el pasado 20 de abril de 2018 en la edición más reciente de la revista médica y científica The Lancet Neurology, bajo el nombre de: Safety and efficacy of eculizumab in Guillain-Barré syndrome: a multicentre, double-blind, randomised phase 2 trial, reveló que el tratamiento podría agilizar la recuperación de tus pacientes con el síndrome de Guillain-Barré.

    Al respecto, los doctores Sonoko Misawa, Satoshi Kuwabara, Yasunori Sato, et. al., detallaron que los resultados de este ensayo clínico han llamado la atención de especialistas de todo el mundo como un tratamiento novedoso y potencialmente eficaz para el Guillain-Barré.

    La investigación se llevó a cabo durante 24 semanas en 13 hospitales japoneses, donde pacientes con casos severos de Guillain-Barré. A partir de la cuarta semana, más de un 60 por ciento de los pacientes podían andar de manera independiente. Tras concluir el tratamiento, un 72 por ciento de los pacientes del primer grupo podían correr, mientras que tan sólo un 18 por ciento del segundo grupo lograron este objetivo.


    ¹ Organización Mundial de la Salud (OMS). Síndrome de Guillain–Barré. [En Línea]. Ginebra, 2018. [Fecha de consulta: 26 de abril de 2018]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/guillain-barr%C3%A9-syndrome

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.