More
    InicioDesarrollan en la CDMX una gorra inteligente que identifica señales neuronales de...

    Desarrollan en la CDMX una gorra inteligente que identifica señales neuronales de discapacitados

    Publicado

    Se conoce que los pacientes con alguna discapacidad física o mental están imposibilitados para mantener una vida plena. Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registra que actualmente hay más de 5 millones de personas con algún tipo de discapacidad, en donde destaca la dificultad para moverse.

    Debido a lo anterior, un estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Ciudad de México, David Christopher Balderas Silva, desarrolla una gorra inteligente, por su forma similar a las gorras de natación, cuya función es detectar las señales neuronales que ayuden al movimiento corporal de los discapacitados.

    Funcionamiento de la gorra inteligente 

    El dispositivo cuenta con varios electrodos, que a su vez están conectados a un amplificador que lee las señales neuronales captadas por la gorra inteligente y por último, son interpretadas por una computadora. Este proceso ofrece la posibilidad de identificar las señales de mando que permita que las personas discapacitadas realicen movimientos corporales.

    La gorra inteligente está en un proceso de pruebas de monitoreo, con el objetivo de observar el funcionamiento del gorro para corregirlo, en caso de encontrar alguna deficiencia. Además, el estudiante plantea la posibilidad de implementar su uso en las personas con autismo.

    Es importante mencionar que este proyecto es reforzado con la creación de una silla de ruedas autónoma con un control semiautónomo, que lea las señales del cerebro. La cual es desarrollada por el profesor e investigador del ITESM Campus CDMX, Pedro Ponce, quien asesora el proyecto de la gorra inteligente.

    Más recientes

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Efemérides de agosto 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas efemérides de agosto relacionadas con la salud son el Día del Síndrome de Turner y la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    Más contenido de salud

    SOFI, primera app funeraria en México que ofrece apoyo psicológico y tanatología

    SOFI fue desarrollada por la empresa J. García López con una inversión de 15 millones de pesos y se convirtió en la primera app funeraria en México.

    Médico del ISSSTE podría ganar el Premio Nacional de Ciencias 2025: ¿Quién es y cuál es su trayectoria?

    El Dr. Rogelio Robledo Nolasco del ISSSTE se encuentra en la lista final de nominados al Premio Nacional de Ciencias 2025.

    Efemérides de agosto 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Algunas efemérides de agosto relacionadas con la salud son el Día del Síndrome de Turner y la Semana Mundial de la Lactancia Materna.