More
    InicioCélulas progenitoras podrían evitar complicaciones luego de un infarto

    Células progenitoras podrían evitar complicaciones luego de un infarto

    Publicado

    Un estudio publicado en Cell Stem Cell dio a conocer que investigadores estadounidenses del Instituto Gladstone aparentemente encontraron un método para transformar células normales del organismo en células progenitoras (las cuales se encuentra a la mitad del camino entre células madres y células diferenciadas), mismas que podrían tener aplicaciones cardiológicas como han demostrado investigaciones realizadas en ratones.

    Yu Zhang, autora principal del estudio comentó que “los científicos han trabajado por décadas sin mucho éxito en la búsqueda de un tratamiento que ayude a controlar las complicaciones del fallo cardiaco. Se ha intentado trasplantar células cardiacas adultas, sin embargo éstas no se pueden dividir por lo que no sobreviven en el corazón dañado”.

    “Sin embargo, nuestras células progenitoras cardiovasculares han sido capaces de proliferar y madurar en cualquiera de los tres tipos de células que forman el corazón, aspecto que vislumbra la posibilidad de un tratamiento potencial para el fallo cardiaco”, añadió Zhang.

    De acuerdo a la información publicada por Cell Stem Cell, el equipo de investigadores logró crear estas células a través de un procedimiento totalmente innovador, ya que en lugar de usar células madre, utilizaron células de la piel de los ratones en las cuales se empleó el método de Yamanaka con lo cual se transformaron en células cardiacas especializadas.

    Por su parte, el Dr. Francisco Fernández Avilés, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, expresó que este descubrimiento es un importante hito, aunque de momento sólo se haya empleado en ratones. El experto considera a este avance como algo importante en el campo de la recuperación cardiaca después de un ataque cardiaco.

    “Lo que han conseguido los autores es algo en lo que varios equipos de todo el mundo llevan tiempo trabajando: un híbrido de células embrionarias que ayuden a recuperar el tejido cardiaco, pero excluyendo los riesgos”.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.