More
    InicioDesarrollan primera técnica de embrioscopia virtual para embriones implantados

    Desarrollan primera técnica de embrioscopia virtual para embriones implantados

    Publicado

    Como se sabe, las ecografías durante el embarazo funcionan como un procedimiento médico para observar el desarrollo del bebé. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 830 mujeres mueren al día por complicaciones en el parto que pudieron prevenirse durante el embarazo, en donde la técnica de la embrioscopia virtual ayudaría a la prevención de este hecho.

    Con relación a lo anterior, la innovaciones científicas sugieren algunos aportes como el desarrollo de la primera técnica de embrioscopia virtual desarrollada por un grupo de investigadores y médicos de la Universidad de Granada y de la Clínica MARGen, dicha técnica se emplearía tanto en la reproducción asistida, como en el embarazo espontáneo y en el caso de los embriones recién implantados.

    Por medio de la técnica de la embrioscopia virtual se obtendrían imágenes con alta nitidez y gran precisión para observar la estructura del embrión, lo cual sería analizado por medio de 3 dimensiones con un color natural que brinda la experiencia de estar en contacto con el bebé.

    Además de la reconocida utilidad de la endoscopia tradicional, en donde se observa que el embarazo sea normal o peligroso, mediante la embrioscopia virtual con tecnología sonográfica sería posible determinar si la embarazada presenta riesgo de aborto desde la semana número 4 hasta la 6.

    Por último, los investigadores españoles mencionaron que la técnica de la embrioscopia virtual sería complementaria a la primera ecografía posterior a la implantación del embrión y mediante lo cual se detectaría con mayor facilidad el inminente riesgo de aborto.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.