More
    InicioDesarrollan prueba de sangre para detectar Alzheimer tempranamente

    Desarrollan prueba de sangre para detectar Alzheimer tempranamente

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Rowan en Estados Unidos desarrollaron una innovadora prueba de sangre con la que aseguran es posible detectar Alzheimer en etapas tempranas.

    A través de un comunicado de prensa, Cassandra DeMarshall, una de las principales colaboradoras en este trabajo, detalló que, “la etapa temprana de la enfermedad de Alzheimer es la causa del 60 por ciento del deterioro cognitivo leve (DCL) de los pacientes”, mientras que el 40 por ciento restante se debe a factores como uso de drogas vasculares, efectos secundarios y depresión, de modo que “para proporcionar la debida atención, los médicos necesitan saber qué casos de DCL se deben al Alzheimer temprano y cuáles no”.

    El test desarrollado por estos científicos ha mostrado gran precisión, pues aprovecha el sistema de respuesta inmune del organismo para detectar los primeros signos de deterioro cognitivo.

    Mediante un ensayo clínico realizado con 236 participantes, la prueba de sangre demostró una tasa global de precisión, sensibilidad y especificidad del 100 por ciento en la identificación de sujetos que presentaban DCL ocasionado por Alzheimer.

    Se trata de “la primera prueba de sangre a través de biomarcadores de autoanticuerpos que puede detectar con precisión el Alzheimer en un momento temprano de la enfermedad“, indicó Robert Nagele, líder del equipo de investigación.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren que la enfermedad de Alzheimer representa entre el 60 y 70 por ciento de los 47,5 millones de casos de demencia en el mundo, además, señala que es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre los adultos mayores a nivel global. En Estados Unidos, por ejemplo, afecta particularmente a personas entre los 75 y 84 años de edad, según muestra Statista, por lo que, de confirmarse este hallazgo en un estudio más amplio, los pacientes podrían acceder a tratamientos adecuados en etapas iniciales, cuando éstos resultan más efectivos.

    La investigación de la Universidad de Rowan  fue publicada en Alzheimer’s & Dementia: Diagnosis, Assessment & Disease Monitoring (“Detection of Alzheimer’s disease at mild cognitive impairment and disease progression using autoantibodies as blood-based biomarkers”).

    Pacientes-Alzheimer-Grupos-Etarios-Estados-Unidos-2016
    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.