More
    InicioDesarrollan software que ayudará a cirujanos para reparar fracturas óseas

    Desarrollan software que ayudará a cirujanos para reparar fracturas óseas

    Publicado

    La tecnología se ha convertido en un poderoso aliado del campo médico porque gracias a su apoyo se ha logrado facilitar el trabajo del médico, lo cual trae beneficios directos para los pacientes. De esta forma, uno de los avances más recientes es un software para computadora que permite la reproducción mediante imágenes tridimensionales de una fractura ósea, lo que le brinda apoyo al cirujano encargado para lograr reconstrucciones exitosas.

    En este caso, científicos del Grupo de Investigación Informática, Gráfica y Geomática de la Universidad de Jaén (UJ), ubicada en España, desarrollaron el programa informático que permite obtener información precisa sobre la fractura del paciente, lo que servirá especialmente a los cirujanos.

    De manera más específica, lo que logra el software es identificar de manera rápida y precisa las partes del hueso dañado del paciente e indica las zonas de contacto para ayudar a determinar la mejor manera en que se debe realizar la reparación.

    Por su parte, Félix Paulano, investigador de la UJ y quien participó en el desarrollo del programa informático, comentó la forma en que se beneficiarán los cirujanos al momento de tener que realizar fracturas óseas en sus pacientes.

    Una fractura compleja es como la resolución de un rompecabezas 3D en el que se debe colocar cada trozo en su posición correcta. Las aplicaciones informáticas pueden ayudar en este proceso porque mediante imágenes se identifica la cantidad de piezas y su ubicación. También se detectan cuáles son las zonas de contacto y la posición correcta de cada fragmento.

    Más recientes

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.

    Más contenido de salud

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.