More
    InicioEspecialidades MédicasMedicina InternaDesarrollan tecnología que edita alimentos para pacientes con riesgo cardiovascular

    Desarrollan tecnología que edita alimentos para pacientes con riesgo cardiovascular

    Publicado

    Un equipo de científicos e investigadores de Los Ángeles, California, desarrollaron una tecnología que, por medio de la edición bioquímica, conformó una nueva linea de alimentos que, de acuerdo con los estándares de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), no pueden ser considerados como suplementos alimenticios.

    74 millones de dólares para el reemplazo de alimentos

    En esa tesitura y tomando como base la información depositada en un artículo que fue publicado por la cadena de noticias del portal neurotech Nanalyze, la compañía lleva por nombre Soylent y desde su fundación, a mediados del 2013, ha recabado poco más de 74 millones de dólares para el establecimiento de un sistema único de edición para desarrollar y refinar una fórmula de reemplazo de alimentos que ahora se está convirtiendo en el estándar del mercado.

    Los productos de Soylent están clasificados por la FDA como alimentos, no como suplementos, para ser utilizados como alimento básico por los adultos. Todo comenzó en 2013 como una autoexperiencia en nutrición cuando el ingeniero de software Rob Rhinehart compró 35 ingredientes, la mayoría en forma química sin procesar, los puso en una licuadora y comenzó a comerlos todos los días. Estas fueron todas las sustancias que el cuerpo necesita para sobrevivir de acuerdo con los libros de texto nutricionales y los sitios web del gobierno de EE. UU. Que leyó. Rhinehart trató todo esto como un problema de ingeniería, optimizando el costo y el esfuerzo necesarios para comer lo suficiente mientras se mantiene saludable.

    De acuerdo con la publicación, el experimento de Rhinehart habría dado paso a la construcción de una hipótesis que colocaría a sus productos por encima de otros modificados genéticamente desde su origen.

    Edición de alimentos como mecanismo de protección cardiovascular

    Como ha detallado la Dra. Maricarmen Martínez en una publicación anterior, la evaluación del riesgo cardiovascular es clave en la prevención de un mayor número de decesos atribuibles a las enfermedades cardiovasculares, donde el infarto agudo al miocardio y el accidente cerebrovascular causaron la muerte de más de 15 millones de personas en 2015.

    principales-causas-muerte-2015-01

    Entre los llamados Factores de Riesgos Modificables, destacan aquellos que tienen que ver con el estilo de vida y hábitos del paciente, y que son susceptibles de ser cambiados para bien. El sedentarismo, el tabaquismo, el alcoholismo, la mala alimentación o el estrés al que se encuentra sometido el paciente de forma cotidiana son factores de riesgo que se deben recomendar al paciente de manera temprana.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.