More
    InicioEspecialidades MédicasProctologiaDesarrollan tratamiento con vapor para tratar hiperplasia prostática benigna

    Desarrollan tratamiento con vapor para tratar hiperplasia prostática benigna

    Publicado

    En México la hiperplasia prostática benigna mantiene una incidencia relativamente alta entre la población de hombres mayores a los 50 años. De acuerdo con un estudio publicado por Revista Médica en 2015, el 61 por ciento de los varones dentro de dicho rango de edad suelen presentar alguna sintomatología prostática, mientras que a partir de los 71 años el 25 por ciento de los hombres comienza a sufrir de daños obstructivos.

    Debido a las características propias de la hiperplasia prostática beninga, su tratamiento tradicional se enfoca en el control de los síntomas, por lo que usualmente comienza hasta después de la aparición de la sintomatología. No obstante, cuando el padecimiento y sus síntomas se tornan demasiado severos y son incapaces de ser controlados por los medicamentos, se procede a la extirpación o destrucción del tejido excedente mediante técnicas que involucran la utilización de rayos láser o asa eléctrica, entre otros.

    Ante este desafío médico, médicos de la Mayo Clinic han diseñado un nuevo tratamiento con vapor para tratar la sintomatología de la hiperplasia prostática benigna con un bajo riesgo de sufrir efectos secundarios. Este método pretende achicar la próstata con un procedimiento que no requiere hospitalización y que no tarda más allá de 15 minutos.

    Con este innovador tratamiento, se le introduce al paciente una aguja por la uretra y se posiciona en la glándula prostática. Este dispositivo crea una bola de vapor dentro del órgano de aproximadamente dos centímetros de diámetro en menos de nueve segundos. El tejido que entra en contacto con esta bola es destruido, por lo que se reducen significativamente los síntomas de la hiperplasia prostática benigna.

    Al contrario de tratamientos tradicionales, el calor producido por esta terapia de vapor no alcanza los nervios que rodean la glándula prostática. Esto a su vez le permite al paciente reducir al mínimo algunas complicaciones de los procedimientos regulares, como reflujo del semen hacia la vejiga durante la eyaculación, sangrado, disfunción eréctil, etcétera.

    Esta terapia ha estado disponible al público general durante tres años y en los estudios que se han realizado sobre sus efectos se han encontrado desaparición o reducción significativa de los síntomas de la hiperplasia prostática benigna en hasta un 95 por ciento de los casos. Sin embargo, quienes someten al tratamiento todavía se arriesgan a desarrollar una infección en las vías urinarias, algo normal en este tipo de procedimientos.

    Más recientes

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.

    Entrevista con Pamela Cerdeira: ¿Por qué es importante el Periodismo en Salud?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de hablar con Pamela Cerdeira, quien fue parte del jurado del Premio Nacional de Periodismo en Salud 2025.

    Más contenido de salud

    Dengue en México: ¿Cuántos casos se han registrado en 2025?

    Hasta la semana epidemiológica 22 se contabilizaron 3,857 casos acumulados de dengue en México en lo que va del 2025.

    Los 20 mejores hospitales públicos y privados que hay en México (2025)

    En la lista de los mejores hospitales públicos y privados de México hay espacios de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.

    Requisitos y trámites legales necesarios para abrir un consultorio médico en México en 2025

    Desde contar con RFC y hasta cumplir con la NOM de expedientes clínicos son algunos de los principales requisitos para abrir un consultorio médico.