More
    InicioNuevo tratamiento proporcionaría control de la glucosa durante semanas

    Nuevo tratamiento proporcionaría control de la glucosa durante semanas

    Publicado

    Investigadores biomédicos de la Universidad de Duke, en Carolina del NorteEstados Unidos, desarrollaron una tecnología que podría facilitar el control de la glucosa en pacientes con diabetes, quienes únicamente necesitarían de una inyección al mes.

    De acuerdo con los autores del estudio, las primeras pruebas efectuadas en primates han resultado bastante esperanzadoras, pues permiten controlar la enfermedad por varias semanas, lo cual representaría un importante mejora respecto de las terapias con las que se cuenta actualmente para combatir la enfermedad.

    Según lo publicado en la revista Nature Biomedical Engineering, al desarrollar un proceso de liberación controlada de un medicamento y optimizar su tiempo de circulación en el cuerpo, esta nueva inyección de biopolímero tendría la gran capacidad de reemplazar a las inyecciones de insulina diarias o semanales con tratamientos de una o dos veces al mes para la diabetes tipo 2.

    Actualmente la mayoría de los tratamientos para controlar este padecimiento utiliza una molécula se señalización llamada péptido-1, parecida al glucagón (GLP1) para hacer que el páncreas libere insulina para controlar el azúcar en la sangre. Pero este péptido posee una semivida corta y el cuerpo la elimina rápidamente.

    Con la finalidad de que el tratamiento dure más tiempo en el organismo humano,  algunos investigadores han fusionado GLP1 con microesferas sintéticas y biomoléculas como anticuerpos, haciéndolos activos durante entre dos a tres días en ratones y hasta una semana en seres humanos. A pesar de esta mejora, muchos de estos tratamientos no incluyen un mecanismo para controlar la velocidad de liberación del péptido, causando que la eficacia del tratamiento se estabilice después de un uso prolongado.

    Sin embargo, los especialistas de la Universidad de Duke lograron crear una tecnología que fusiona GLP1 con un polipéptido parecido a la elástina (ELP), sensible al calor en una solución que se puede inyectar en la piel por medio de una aguja estándar.

    “Una vez que inyectamos la solución, ésta reacciona con el calor del cuerpo para formar un depósito biodegradable similar al gel que libera el medicamento a medida que se disuelve. En los experimentos que hemos hecho con animales, la terapia ofreció un control de la glucosa hasta tres veces más prolongado que los tratamientos tradicionales que existen en el mercado”, dijo Ashutosh Chilkoti, líder de la investigación. “Al hacerlo, logramos triplicar la duración de este medicamento de acción corta para la diabetes tipo 2, superando a otros diseños competidores”.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.