More
    InicioDesarrollan tratamiento virtual contra síndrome del miembro fantasma

    Desarrollan tratamiento virtual contra síndrome del miembro fantasma

    Publicado

    Max Ortiz Catalán, profesor asistente en la Universidad Tecnológica Chalmers, en Suecia, ideó un tratamiento virtual para contrarrestar la sensación de dolor en pacientes con síndrome del miembro fantasma.

    Debido a que se desconoce el origen preciso de esta afección, son reducidas las opciones de terapia que encuentran las personas que lo padecen. Por ello, el científico de origen mexicano desarrolló un método que disminuye considerablemente la sensación de dolor del miembro fantasma.

    El tratamiento básicamente consiste en usar una cámara y un monitor para reproducir la imagen del paciente, a la cual se le agrega, mediante realidad aumentada, la extremidad faltante, para que pueda verse con un cuerpo completo y, sobre todo, sea capaz de controlarla de la misma manera en que haría con la que perdió. De esta forma, el cerebro recibe retroalimentación de las órdenes motoras que emite.

    En entrevista con la Agencia informativa Conacyr, Ortiz Catalán detalló que la perdida de una extendida supone dejar de utilizar ciertas áreas del cerebro dedicadas al procesamiento sensorial y motriz, por lo que las neuronas implicadas en este proceso adquieren otras funciones (reorganización córtica) y producen el llamado dolor del miembro fantasma. Por ello, la relevancia del tratamiento radica en que las relaciones neuronales recobran la normalidad.

    El científico aclara que el paciente debe someterse a esta terapia dos horas unas tres veces por semana hasta notar mejoría.

    Más recientes

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el fundador de Auna sobre la detección temprana del cáncer de mama

    Además de promover la prevención también es importante impulsar las mastografías para detectar de forma oportuna los casos de cáncer de mama.

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.