More
    InicioDesarrollan una forma barata y sencilla para diagnosticar neumonía

    Desarrollan una forma barata y sencilla para diagnosticar neumonía

    Publicado

    Actualmente, diagnosticar neumonía requiere de especialistas y caros equipos médicos, pero la Universidad de Oxford en Reino Unido anunció que sus investigadores desarrollaron una forma barata y sencilla para hacerlo.

    A fin de crear un sistema automatizado los científicos tomaron los datos provenientes de un estudio clínico en Gambia y usaron técnicas de aprendizaje de máquinas para crear un algoritmo que pudiera diagnosticar la patología.

    Elina Naydenova, una de las autoras de este trabajo, explicó que, para identificar la neumonía, “encontramos cuatro características que pueden ser medidas con dos piezas de equipo. La frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno pueden medirse usado un oxímetro de pulso. Y la temperatura requiere un termómetro”, objetos que “pueden estar disponibles para un trabajador de la salud con un entrenamiento básico”.

    Midiendo estas cuatro variables los investigadores lograron identificar correctamente 982 de cada mil casos de neumonía, lo que equivale a una eficacia del sistema del 97.5 por ciento.

    Naydenova destacó que con este trabajo lograron identificar “una serie de características que podrían ofrecer una alternativa a la combinación de rayos X y cultivos de sangre sólo disponibles en hospitales bien equipados”, por lo que sus avances “serán usados en una aplicación móvil vinculada con equipo de diagnóstico de bajo costo que pondremos a prueba en los próximos dos años”.

    Al día de hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la neumonía la principal causa de muerte en menores de 5 años de edad, pues simplemente en 2015 produjo unos 922 mil decesos, lo que equivale al 15 por ciento de todas las defunciones en este grupo etario pues, entre otras razones, solamente una tercera parte de los niños con neumonía bacteriana recibe los antibióticos que necesita.

    Pero este problema de salud no data de hace poco. Una gráfica proporcionada por Statista con información de 2008 ya colocaba a esta patología como la principal causa de muerte en menores de 5 años, superando incluso a los fallecimientos por diarrea, prematuridad, asfixia, malaria e infecciones por VIH y sarampión, afecciones que registraron el 18, 15, 12, 9, 9 y 3 por ciento de los fallecimientos, respectivamente.

    Causas-De-Muerte-Infantil-2008

    Aunque el índice de muertes por neumonía en niños descendió de forma importante entre 2008 y 2015 al pasar de 18 a 15 por ciento,  aún falta mucho por hacer, pues los investigadores británicos han señalado que con un oportuno diagnóstico la tasa de mortalidad podría reducirse hasta un 42 por ciento.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.