More
    InicioDescansar poco causaría fibrilación auricular

    Descansar poco causaría fibrilación auricular

    Publicado

    Investigadores informaron que la mala calidad del sueño podría incrementar el riesgo de padecer fibrilación auricular (FA).

    De acuerdo con los expertos, la apnea obstructiva del sueño, es un riesgo conocido de fibrilación auricular, un latido cardiaco que puede ocasionar accidentes cerebrovasculares, insuficiencia cardiaca y otras complicaciones asociadas al corazón.

    Sí existe una relación entre el sueño interrumpido y la fibrilación auricular, incluso cuando no hay apnea del sueño, es algo que aún desconocemos”, dijeron los investigadores de la Universidad de California en San Francisco.

    Para comprobarlo, los expertos analizaron tres fuentes de información, cada una usando un enfoque diferente, para aislar y confirmar los efectos del mal del sueño sobre la fibrilación auricular. Después del análisis de la información, los científicos demostraron que el sueño interrumpido, un problema que incluye el insomnio, podría relacionarse independientemente con esta afección.

    Las personas que reportaron que se despertaban de manera consecutiva durante la noche registraron un 26% más de probabilidades de desarrollar fibrilación auricular en comparación con aquella que no lo hacían frecuentemente. Las personas diagnosticadas con insomnio registraron un 29 por ciento más de riesgo de desarrollar fibrilación auricular en comparación con las que no lo padecían.

    Una posible explicación para la relación entre las alteraciones del sueño y la fibrilación auricular es que el despertar frecuente añade estrés adicional a las cámaras del corazón.

    En última instancia, incluso sin una comprensión clara de los mecanismos responsables, pensamos que nuestros resultados sugieren que las estrategias para mejorar la calidad del sueño, como la incorporación de técnicas conocidas para mejorar la higiene del sueño, pueden ayudar a prevenir esta importante arritmia”, comentó Gregory Marcus, cardiólogo de la Universidad de California en San Francisco.

    Si deseas ver el estudio completo, consulta el siguiente link.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.