More
    InicioColumna del residente Whitepaper: Formación de Residentes Médicos en México

    [DESCARGA GRATUITA] Whitepaper: Formación de Residentes Médicos en México

    Publicado

    El término médico residente proviene del latín “residens”, y se utiliza para nombrar a la persona que vive en un determinado espacio, o al empleado, funcionario o estudiante que vive en el lugar donde tiene su empleo o cargo.

    Hace 50 años este concepto era textual, los médicos residentes vivían en el hospital incluso en los días no laborables, pero el proceso evolutivo. Lo poco rentable de esa situación y lo poco saludable que resultaba para algunos han generado que este formato se trasforme al periodo en que el médico en formación en cualquiera de las especialidades médicas debe dedicar la mayor parte de su tiempo y esto por varios años, de acuerdo con cada programa de residencia

    Lo que se la Ley Mexicana entiende por residente médico

    Según la ley mexicana se entiende por Médico Residente: El profesional de la medicina con Título legalmente expedido y registrado ante las autoridades competentes. El cual, ingresa a una Unidad Médica Receptora de Residentes, para cumplir con una residencia.

    En ese sentido, el médico residente es, como su nombre lo indica, un médico, es decir, cuenta con título universitario y cédula profesional. Las cuales son la base legal en México para ejercer la medicina general en cualquier institución de salud, pública o privada.

    La importancia de Formación de Residentes Médicos en México

    A pesar de todas las dificultades estudiar una residencia médica en México te permite acceder a uno de los sistemas de salud más completos en Latinoamérica. Con hospitales de 3er nivel, profesionales egresados de las mejores universidades del continente. Así como la posibilidad de desarrollar tu carrera profesional en un país con alto crecimiento socioeconómico.

    ¿Por qué deberías hacer una residencia médica en México?

    México cuenta además con una importante infraestructura médica compuesta por poco más de 4700 hospitales públicos y privados, distribuidos a lo largo del país. Así mismo, posee una red de médicos altamente capacitados y adiestrados en las distintas especialidades médicas disponibles en el país, lo que permite a los pacientes ser atendidos con técnicas y procedimientos modernos e innovadores.

    ¿Qué ventajas tiene estudiar una residencia de medicina en México sobre otros países de Latinoamérica?

    Un solo examen de admisión a nivel nacional (Examen Nacional de Aspirantes a
    Residencias Médicas). A pesar de todas las problemáticas que lo rodean, sigue siendo una herramienta de selección de excelencia.

    ● Más de 500 plazas para extranjeros

    ● Trámites sencillos, únicamente necesitas apostillar tu título para presentar el
    Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    ● Radicar en México mientras estudias una especialidad médica te dará también la oportunidad de vivir en uno de los países más visitados por los extranjeros a nivel mundial (7mo más visitado), gracias a sus opciones turísticas, su estilo de vida económico, y las posibilidades laborales del país.

    [DESCARGA GRATUITA] Whitepaper: Formación de Residentes Médicos en México

    Sin embargo, tener TODA esta información y MÁS sobre la Formación de Residentes Médicos en México es de suma importancia para cualquier persona o estudiante que desee iniciarse (o ya lo este) en el mundo de las residencias médicas.

    Por eso el equipo editorial de Saludiario preparó la investigación “Formación de Residentes Médicos en México”. El documento es gratuito y está dirigido a todos los profesionales y potenciales de la salud como tú. Lo único que necesitas es dar clic en la imagen de abajo.

    [DESCARGA GRATUITA] Whitepaper: Formación de Residentes Médicos en México
     

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.