Dentro de la salud mental, los trastornos alimentarios se pueden considerar como unas afecciones graves de salud mental. Implican serios problemas y, aunque muchos lo creen, no son un estilo de vida y afectan a la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada. Si no sabes cuáles son los principales, a continuación te vamos a enumerar los principales trastornos alimentarios que existen.
Atracones de comida, uno de los principales trastornos alimentarios
Esto significa comer sin control. Las personas con este trastorno de ansiedad siguen comiendo incluso aún estando llenas y, a menudo, comen hasta que se sienten muy incómodos. Después, tienen sentimientos de culpa, angustia y vergüenza. Darse atracones de comida con demasiado frecuencia puede causar aumento de peso y obesidad. En los Estados Unidos, por ejemplo, este es el trastorno alimentario más común.
Bulimia nerviosa
Las personas que sufren este trastorno también tienen períodos de atracones. Luego lo que hacen es purgarse utilizando laxantes o provocándose vómitos. También pueden ayunar o hacer ejercicio en exceso. Quienes sufren de bulimia nerviosa pueden tener peso normal, poco peso o sobrepeso.
Anorexia nerviosa, el menos común de los trastornos alimentarios
Todas las personas que sufren de anorexia nerviosa lo que hacen es evitar los alimentos, los restringen severamente o solo comen cantidades muy pequeñas de solo algunos alimentos seleccionados. Normalmente, se suelen ver a sí mismas con sobrepeso, incluso si están peligrosamente delgadas.
Es el menos común de los trastornos alimentarios aunque sí que es el más grave, ya que presenta la tasa de mortalidad más alta que cualquier otro trastorno mental.
Cualquiera puede presentar trastornos alimentarios pero suelen ser más comunes en mujeres. Suelen aparecer, frecuentemente, durante la edad adulta o la adolescencia pero también puede desarrollarse durante la infancia o más adelante en la vida y pueden desarrollar otros problemas de salud como daños en el corazón, fallos multiorgánicos o presión arterial baja, entre otros.