More
    InicioSalud a DiarioDescubren 'gen maestro' para lograr la fecundación in vitro en la mayoría...

    Descubren ‘gen maestro’ para lograr la fecundación in vitro en la mayoría de los pacientes

    Publicado

    Se conoce que la infertilidad implicó la aparición de la fecundación in vito (FIV), generando constantes investigaciones que garanticen el éxito en la mayoría de pacientes que apuestan por este tratamiento. Es importante considerar que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hace un par de años indicó que el 15 por ciento de la población con vida sexual activa, tiene problemas de infertilidad y un millón y medio se encuentran en algún tratamiento.

    El éxito sería la eliminación de una proteína

    Debido a lo anterior surgen algunas investigaciones que aportan avances significativos para lograr la fecundación. Un estudio del Instituto Crick de Reino Unido, que consistió en editar algunos embriones humanos, descubrió un ‘gen maestro’ que sería un gran paso para lograr un embarazo exitoso y la detección de errores en las aplicaciones pasadas de la fecundación in vitro.

    Esta investigación es pionera en realizar la edición genes para estudiar el comportamiento de los embriones humanos durante sus primeros días de vida. Además, en su informe los científicos mencionan que resulta fundamental la eliminación de la proteína OCT24, mediante el uso de una herramienta de ediciones de genes Crispr/ Cas9 que permite realizar cortes precisos en el ADN.

    infografia-CRISP-incubacion-2

    OCT4 estaría relacionada con la conversión del embrión en blastocisto

    Los científicos señalaron que las mujeres menores de 35 años cuentan con el 32.2 por ciento de posibilidades de éxito cuando se someten al proceso de FIV. Las probabilidades disminuyen a 27.7 por ciento para las mujeres entre 35 y 37 años y se reducen a 20.8 por ciento cuando tienen una edad entre 38 y 39 años.

    Este hallazgo sería útil para comprender las causas fundamentales de la infertilidad y del aborto espontáneo.

    Más recientes

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.

    LinkedIn para médicos: 10 recomendaciones para hacer networking

    Te compartimos una guía detallada con todo lo que deben hacer los médicos para impulsar su presencia en LinkedIn.

    Más contenido de salud

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.