More
    InicioDescubren nueva fase del desarrollo embrionario

    Descubren nueva fase del desarrollo embrionario

    Publicado

    Científicos de Estados Unidos han logrado una hazaña sin precedentes: han mantenido con vida embriones humanos en laboratorio durante casi dos semanas (13 días), lo cual promete avances en reproducción asistida, terapias con células madre y la comprensión básica sobre cómo se forman los seres humanos.

    Actualmente los análisis preimplantacionales se efectúan en los primeros seis días de desarrollo embrionario, ya que transcurrido este tiempo es necesario implantarlos, o al menos eso se pensaba, ya que, hasta ahora, no se había logrado la maduración de embriones fuera del útero más allá de unos pocos días.

    Ali Brivanlou, profesor de la Universidad Rockefeller en Nueva York y uno de los colaboradores en este trabajo, ha señalado que el proceso de implantación en el útero era una “caja negra”, y que nada se sabía sobre cómo los blastocitos comienza a convertirse en embriones, sin embargo, lograr que se adhirieran a placas de Petri permitió observar que aun sin la dirección materna, los embriones daban pasos críticos hacia la formación de un cuerpo.

    Entre los hallazgos que encontraron destaca que se aplanaron en discos para luego tomar una forma tipo volcán, con lo cual se produjeron estructuras internas primitivas y células especializadas que no se había detectado en otros mamíferos.

    Los investigadores “no tienen idea” de lo que hacen, comentó Brivanlou, pero se espera que con hallazgos en estudios paralelos ayuden a explicar por qué la fertilización in vitro tiene alta tasa de fracaso.

    E trabajo fue publicado en Nature y Nature Cell Biology (“Self-organization of the human embryo in the absence of maternal tissues”).

    Más recientes

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.